Tres escritoras Canadienses que deberías leer

Tres escritoras Canadienses que deberías leer

Una vez,  en la Habana, le escuché decir a Belén Gopegui, una frase que desde entonces ha quedado rondando dentro de mí, realmente «leemos para vivir». Desde que vivo en Canadá, la literatura ha sido un gran arma para intentar entender una sociedad totalmente diferente a la mía.

Es tan maravilloso poder leer en el idioma de su autor, gran placer que descubrí por primera vez, cuando estudié francés en la Alianza Francesa de la Habana, pude deleitarme con los cuentos originales de Boris Vian, recuerdo que leí, L’ecume des jours, uno de los libros (novela) más representativos del existencialismo francés. Lo mismo, que cuando estudie Alemán, y puede entender Fausto, de Johann Wolfgang von Goethe.

Ahora, aquí en Canadá, uno de mis mayores retos diarios, es perfeccionar el Inglés. Para ello, la literatura vuelve a ser mi mejor maestra. Nada, mejor que combinar esta técnica, no es algo que he inventado yo, esta comprobado hace muchos años. Las ventajas son muchísimas, desde crecer el vocabulario, hasta poder entender la sociedad o el humor de los canadienses.

Lo primero que hice fue investigar sobre los autores que leería, ya de algunos tenía referencias, otros los había leído traducidos al español, pero nunca es igual, cómo les dije, aunque la traducción sea buena. Me hice mi lista, y con ella salí a comprar o simplemente pedir prestados en la Bibliotecas. Pero, como soy una bibiomaníaca, preferí comprarlos. Mi consejo es visitar las librerías de segunda mano, los libros los encuentras casi nuevos , en muy buen estado, y lo mejor, muy BARATOS. Porque esto, es algo que sufro aquí, los libros son caros, al menos para la mentalidad de lectora cubana, que con 20 dólares, llenas un estante de buena literatura y libros nuevos!!!!!… Pero, vale la pena tenerlos en casa!!!!.

20160519_133836_Burst01
Una parte de mi lista de escritores canadienses pendientes de lecturas!!!!

Hoy, les recomendaré, tres autoras que he terminado de leer y que me han gustado muchísimo. Por cuestiones obvias, no caeré en la trampa de muchos, tengo prioridades en leer la literatura hecha por mujeres…Ellas son:

  1. Margaret Atwood20160519_132607_Burst03_1

Margaret Atwood, Tuve la gran dicha, de conocerla en el año 2010 en la XIX Feria Internacional del Libro de La Habana,a la que asistió como una de sus principales invitadas. Fue un año increíble, también pude conversar con La Premio Nobel de Literatura sudafricana Nadine Gordimer.

Atwood presentó en la Habana ”El quetzal resplandeciente y otros relatos”, libro que guardo con especial cariño dedicado por ella,una sencilla edición cubana, gracias a la importante editorial Arte y Literatura, 67 cuentos que abordan desde la supervivencia del planeta hasta el romance, con toques de humor e ironía. En una librería de uso en Shelburne, Nova Scotia, me encontré una impresionante novela ‘La mujer comestible’ (‘The edible woman’, 1969). Margaret Atwood (Ottawa, 18 de noviembre de 1939) es una de las grandes escritoras del siglo XX y XXI y una de las grandes representante de la literatura feminista. A través de sus ficciones y personajes retrata la pérdida de identidad de la mujer en la sociedad patriarcal, las consecuencias de los mitos sociales sobre la feminidad y la violencia estructural que padecen las mujeres. Atwood es ecologista y defensora de los derechos humanos, además de un referente del feminismo en los años 60 y 70. Ha recibido el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (2008).

2. La segunda, gracias a Carol Robinson, una maravillosa amiga canadiense, me regaló una antología de Alice Munro. 20160519_132635_Burst02Munro es conocida como La «maestra del relato corto», así la ha definido la Academia Sueca, nace en Wingham (Ontario, Canadá) en 1931. Dos de sus obras más importantes, ‘Demasiada felicidad’ y ‘La vida de las mujeres’, novela de 1971, han sido publicadas en español por la editorial Lumen. Su trabajo más reciente es ‘Mi vida querida’. (Fuente: Editorial Lumen). Munro es considerada como una de las autoras famosas más importantes y relevantes en lengua inglesa de la actualidad. Le fue concedido el Premio Nobel de Literatura en 2013. El azar y las inconsistencias de la vida son temáticas muy usuales en sus relatos.

3.La tercera que les recomiendo, la encontré por ese azar recurrente que siempre me acompaña, leyendo algo en la web, descubrí a Sue MacLeod20160519_132646_Burst01

ella no figura en las grandes listas de escritores canadienses, al menos las que yo he visto, ni siguiera tiene publicado muchos libros, pero, Namesake, su primera novela, publicada por Pajama Press, 2013. Es un libro increíblemente bello, muy sencillo y de fácil lectura. Con un interesante tema histórico, amo las novelas históricas, así que desde la primera línea me atrapó, me dejé sumergí en la historia de Lady Jane Grey. Mi esposo, me lo regaló por el día del libro. Regalo que le agradezco, porque descubrir autores poco conocidos, es desde siempre mi gran obsesión. Cuando trabajé como especialista en promoción cultural, en la editorial Ediciones Union,en Cuba, ese fue mi mayor reto diario. Redescubrir y valorar a los no famosos.

La literatura canadiense es inmensa, hay muchos autores tanto de habla inglesa como francesa. Algunos muy famosos otros no tanto, pero  todos son importantes, así que les invito a descubrirlos conmigo…¿Conoces estos autores? ¿ cuales me recomendarías?

20160519_132557_Burst04

Tres grandes escritoras canadienses que amé leer.

Tres grandes escritoras canadienses que amé leer!!!!

Les dejo música, como siempre para acompañar el viaje de la lectura. Esta vez, de una banda canadiense,  que me gusta mucho, llamada Said The Whale. 

Abrazos,

38 respuestas a “Tres escritoras Canadienses que deberías leer”

      • Zoe, si lees en Ingles, y puedes conseguirlos te aconsejo estos tres que mencione en el blog, si te fijas en mi Goodreads hay voy reflejando mis lecturas, y lista de deseos, pero igual, te paso una que tengo pendiente, quizas te interese…Me fascina compartir mis lecturas, por eso, me compre el Kindle, a pesar de que me cuesta usarlo(sigo prefiriendo los libros y su olor peculiar)…en fin, te paso mi lista, Un gran abrazo,
        1. Doris Lessing
        2. Joyce Carol Oates
        3. Laura Restrepo.
        4. Elena Poniatowska
        5. Yann Martel
        6. Cormac Mc Carthy Meridiano de Sangre
        7. Absalom, absalom, William Faulkner

        Le gusta a 1 persona

      • Soy mejor leyendo en español, pero supongo que deben estar traducidas por profesionales y no el traductor de google, que es un desastre. Yo estoy elaborando la mía, con autores actuales y otros ya no tanto, pero todos brillantes.
        Un gran abrazo querida Yannis 🌹

        Le gusta a 1 persona

      • Zoe…que gran placer este intercambio. Si algunos estan traducidos al español…de acuerdo con google me vuelve loca cuando a veces necesito traducir algo rápido..desastre..espero con ansias nuestra gran lista. Un gran abrazo. Feliz fin de semana

        Le gusta a 1 persona

      • Te daré el nombre de la primera en mi lista: Daphne du Maurier, la escritora inglesa autora de Rebeca y de unos relatos expectaculares, uno de ellos «Los lentes azules».
        Feliz fin de semana en tu bella Toronto

        Le gusta a 1 persona

    • Gracias querida, por leerme y dejarme tan lindo comentario.. Para mi, la vida no tiene sentido, sino aprendes algo nuevo, o haces algo atrevido, no puedo ir a la cama sin experimentar ese sentimiento, y cuando eso no pasa, créeme me enfermo de tristeza…suena dramático, lo se, pero yo soy pasional, le pongo ese sello a todo lo que hago, jejej, Un gran abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  1. Yannis que pena que estoy tan lejos. Ya te los pediría prestado 😉 con tanto que amas los libros
    Imagino que tengas una gran coleccion en tu casa.
    Si estuviera cerca sería una de tus polillas jejejeje.
    😘😘

    Le gusta a 1 persona

  2. Leí a Alice Munro y a Atwood en la universidad (soy Licenciada en Literatura Inglesa), pero jamás he leído a Sue MacLeod. Muchas gracias por esta recomendación, y sin dudas, como tú, recomiendo a las escritoras canadienses.
    Abrazos infinitos, Yannis 🙂

    Le gusta a 1 persona

    • Ay Poli, un gran honor que te haya gustado. La literatura inglesa es increiblemente buena. Yo siempre intento leerlos. Sue no es para nada famosa…son de esas lecturas que te llegan por azar navegando en la web y en verdad la disfruté mucho. Canáda tiene muchos escritores de los que a medida que los lea podré comentar y recomendar…Gracias y por favor si quieres recomendarme literaturas…sería genial!!! Hay tanto por leer!!!

      Le gusta a 1 persona

      • La verdad es que la literatura inglesa es rica por donde se la mire y se la escarbe ;-). Y los escritores canadienses no han pasado desapercibidos en mi vida. Lógicamente, me queda muchísimo por leer y aprender, así que me encantan las recomendaciones, por supuesto.
        Gracias por tu respuesta, un placer compartir literatura. Abrazos infinitos!

        Le gusta a 1 persona

      • Gracias a ti, Poli, por leerme y crear este maravilloso feedback!!!!.amo la literatura, es mi vida, y lamento no haber estudiado oficialmente esa carrera, pero estudie cine, que la complementa!!!!.jejej, Nada, un gran abrazo!!!!

        Le gusta a 1 persona

      • ¿Cine? Ufff, qué hermoso! Algo que me quedó en el tintero, ya ves… Complementa totalmente y es un recurso más de expresión artística, que también muestra mucha literatura en imágenes. No a todo el mundo le gusta leer, creo que el cine acerca mucho a la gente a grandes obras literarias.
        Otro gran abrazo para ti, Yannis!

        Le gusta a 1 persona

  3. Reblogueó esto en EN LA RED DEL TIEMPOy comentado:

    Tres escritoras Canadienses que deberías leer.

    Una vez, en la Habana, le escuché decir a Belén Gopegui, una frase que desde entonces ha quedado rondando dentro de mí, realmente «leemos para vivir». Desde que vivo en Canadá, la literatura ha sido un gran arma para intentar entender una sociedad totalmente diferente a la mía.

    Me gusta

    • Gracias a ti, querido Carlos, por leerme . La verdad, es que ese libro me sorprendió mucho. Yo tampoco la conocía. Bueno, si necesitas más literatura, para sobrellevar este confinamiento eterno, digame, que tengo una lista de autores que han publicado en Anagrama, que me gustan mucho. Pronto, subiré ese post, ando medio líada por estos días. Abrazos.

      Le gusta a 1 persona

Responder a Marina López Fernández Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: