Comunidad Africana en Nova Scotia? Un capítulo oscuro en la historia Canadiense. Por Yannis Lobaina

Asentamientos africanos en Nova Scotia ?. Un capítulo oscuro en la historia Canadiense? Desconocimiento o ignorancia? Desinterés o racismo subyacente? Son estas y más mis interrogantes sobre tan complicado y poco divulgado tema.

DSC_0639
Entrada del Africville Museum. Foto Yann Lobaina

 

Descubrí esta maravillosa historia, gracias al rodaje de la miniserie The Book of Negroes por estas regiones, basada en el excelente libro de Lawrence Hill, del mismo nombre. Gracias, al libro de Lawrence Hill, pasé varios días, buscando en Internet toda la información posible, sobre este tema tan poco divulgado o al menos para mí totalmente desconocido. Hice una gran pesquisa, y descubrí dos cosas de las cuales nadie me había hablado antes.

  1. Que las personas de ascendencia africana han estado viviendo en esta región durante casi 300 años. Habían echado su suerte con los británicos entre 1812 y 1816, quienes le ofrecieron la libertad y la tierra en Nova Scotia. Sus asentamientos, están registrados en varias zonas de Halifax, tales como: Preston, Hammonds Plains, Beechville, Lago de Porter, y el camino Lucasville, así como el área de Windsor y de Shelburne.
  2. Y que a solo 20 minutos de mi casa en Bedford, estaba Africville. En dónde, hace casi 4 años existe un bello Museo ( Africville Heritage Trust) el cual debería ser visita obligatoria para los que pisan Nova Scotia.

Hoy, bajo nieve y a menos nueve grados. Me fui al Museo de Africville (Africville Heritage Trust), quería corroborar todo lo leído en Internet, y compartirlo en mi blog con ustedes, seria mi pequeño granito de arena o nuestro gran apoyo a la comunidad africana tristemente renegada, una manera más humana de entender su diáspora.

Desde que entré, me recibieron con una gran sonrisa y cálida bienvenida dos bellas mujeres afrodescendientes:Tracey McCalum(Assistant to the Executive Director) y Sunday Miller (Director). Nuestro primer contacto visual, fue mágico, al mirarnos nos reímos muchísimo, ambas llevábamos un gorro identifico. Negro tejido con una cinta color marrón y dos grandes botones. Puras coincidencias, que nos hizo romper la gran barrera de comunicación.

Por supuesto, su primera pregunta, Fue, Cómo había llegado hasta allí? Por que medio me había enterado del Museo?. Obviamente, sabían que era extranjera. Con mi inglés a medio andar, entablamos rápidamente una gran y amena comunicación. Les expliqué mis orígenes afrocubanos, y mi interés en el tema de las comunidades negras en Nova Scotia. Les dijé, que ya me había leído cientos de información, pero que solo quería escuchar testimonios. Y poder apreciar el museo por dentro.

Tracey, fue mi guía, excepcional, me explicó todo, con gran pasión, casi con lágrimas en sus ojos, a punto de salir. Es una historia que aún duele. El Museo Africville, es pequeño, bien diseñado, con una excelente exposición, un valioso mapa de recorrido de los primeros asentamientos en Nova Scotia. Es una réplica casi exacta de la Iglesia Bautista Seaview, fundada en 1849. En el interior, los quioscos de audio visuales, fotografías, paneles descriptivos y artefactos cuentan la historia de la comunidad Africville conmemorando la injusticia de esta destrucción y celebrando el fuerte espíritu de que aún perdura.

Valió la pena, salir de casa bajo nieve. Por solo $4.05 dólares Canadienses, pude conocer dos grandes luchadoras afrodescendientes y escuchar de su voz, la triste historia de Africville, lamentablemente, demolida hace más de 50 años y su gente, desalojadas una vez mas. Los reubicaron en las afueras de la ciudad, en barrios totalmente abandonados y muy pobres O totalmente aislados. La gran y triste justificación de ese momento, fue hacer más lugar para la construcción del famoso puente Alexander Murray Mackay, puente que une Halifax con Dartmouth( ciudad de los lagos) ahora. Un lamentable error del que deben estar avergonzados los que cometieron.

Según, me dijo Tracey, y leí en su pagina Web, ha sido un largo y tortuoso camino, reconstruir su legado. Durante más de 25 años, han  trabajado duro para lograr un acuerdo. Finalmente, con la disculpa oficial en el año 2010 y la reconstrucción de la Iglesia, comenzaron un nuevo capítulo en la historia de Africville. El Museo es la primera etapa del Proyecto Africville, más tarde se incluirá un Centro de Interpretación.

Como dos viejas amigas, nos despedimos. Fue, un gran momento, emocionante y triste para ambas. Ser inmigrante, o tener raíces de inmigrantes te hace sentir muy vulnerable.

Les recomiendo, leer la multipremiada novela de Lawrence Hill, The Book of Negroes, y buscar la miniserie dirigida y coescrita por Clement Virgo. Así, podrán profundizar sus conocimientos en estos tristes pasajes históricos. También, nos ayudará a unirnos en la gran lucha contra el racismo, la discriminación racial y la intolerancia.

Gracias a mi esposo, Chris Brown, quién fue parte del equipo de filmación de la miniserie, The Book of Negroes, nosotras, tuvimos la gran oportunidad de viajar a diferentes regiones de Nova Scotia, en los cuales se rodó parte de la historia de la miniserie. Sitios impresionantemente bellos, llenos de mágicas historias, de los cuales les hablaré pronto en el próximo post.

Esta no es sólo una historia de Canadá, es una historia de supervivencia, de resistencia arraigada a nivel universal. Conoces otra historia similar en tu región?.Por favor, comparté, es una gran manera de aprender la cultura de nuestra segunda Patria o casa.

 

 

 

 

 

 

12 respuestas a “Comunidad Africana en Nova Scotia? Un capítulo oscuro en la historia Canadiense. Por Yannis Lobaina”

    • Gracias, querida amiga, Naya. Sí, poco a poco, van organizándose mis ideas y las crónicas intentaré cada día hacerlas mejor. Sobretodo, estoy enfocada en los temas que nadie toca o simplemente están olvidados. Gracias una vez, amiga,por tú apoyo. Tqm.

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: