Siete cosas que aprendí de Julio Cortázar.

Siete cosas que aprendí de Julio Cortázar

El 12 de Febrero de 1984, mi querido gran Cronopio, hace ya 34 años, pasó ironicamente a otra dimensión. No pude conocerlo, aunque estuvo cerca de mi casa, en el Vedado, Habana, Cuba. Aquella visita tan significativa para su vida sentimental y literaria, en el año 1962. Imposible coincidir en ese tiempo/ espacio. El 14 de Febrero de 1979, nací yo.

 

Otro 14 de febrero de 1989, de regalo de cumpleaños, mi abuelo paterno. Me regaló, una muy manoseada edición de un libro de Julio Cortázar, libro que cambió mi vida para siempre. Recuerdo que, mi abuelo paterno, sólo me dejaba entrar a su biblioteca, cuando quería regalarme libros, o regañarme. Así que, con esa incertidumbre recibí mi primer ejemplar del gran Cronopio: Rayuela.

A pesar, de mis sólo diez años devoré sus 651 páginas, de un tirón, ( 7 noches) . Pasé noches enteras sin dormir, escondida debajo de la cama para leer a la luz de las velas, sus 155 capítulos. 7 noches, usando diccionarios, armando mapas, anotando nombres, lugares, calles, subrayando. 7 noches enloquecida, deseando quedarme debajo de la cama leyendo. Recuerdo, que al final de esa semana, caí enferma, con fiebre,  y sólo pensaba en las posibles maneras de poder leer Rayuela.  Con mi abuelo, sólo hablaba de La Maga, París, y de esas palabras tan grandes que tenía que utilizar el diccionario para entenderlas. Él empezó a dudar de su regalo.

Hoy, 14 de febrero de 2018. Puedo enumerar miles de cosas que aprendí de aquellas lecturas eclécticas.  Pero sólo, les contaré Siete cosas que aprendí de Julio Cortázar. 

  1. Aprendí a escuchar Jazz. Descubrí a  Thelonious Monk  Y casi todo el Jazz que desde entonces escucho por conexiones entre ellas.
  2. Aprendí a construir mis lecturas. Descubrí a grandes escritores, que hoy junto a él, forman mi amada biblioteca: Carlos Fuentes, Roberto Arlt, Elena Poniatowska, Jorge Luis Borges, y hasta a Lezama Lima.
  3. Aprendí a sumergirme en los libros. Viajar a través de ellos.
  4. Descubrí una de mis mayores obsesiones: Subrayar  los libros. Frases, palabras, textos enteros.
  5. Aprendí a jugar con el libro. A armar historias al margen. A leerlo al azar.
  6. Aprendí el gran placer de leer en SOLEDAD.
  7. Aprendí algo muy importante, y fue a darme cuenta, que en las historias cotidianas siempre podemos encontrar Magia. Y esa palabra/ pensamiento, hasta hoy me acompaña.

 

IMG_2260
Mi pequeño altar Homenaje al gran Cronopio.

 

Para mí, que soy una gran amante del cine y de él. Descubrir que grandes del séptimo arte, habían adaptado sus cuentos. Fue como sumergirme en una doble poción de amor.  ‘Las babas del diablo’, la  adaptó  el gran maestro Michelangelo Antonioni bajo el titulo  Blow-Up.  ‘La Autopista del Sur’, el maravilloso  Jean-Luc Godard lo utilizó como base para su película Week End. Por sólo mencionarle otras cosas que me han hecho seguir amando y releyendo cada día a este gran Cronopio.

IMG_2259

Jazzuela – Todo el Jazz de Rayuela

Hace poco, descubrí buscando sobre este tema del Jazz en Rayuela, una compilación de temas de jazz inspirada en Rayuela. Canciones mencionadas en la novela. Y cómo dice el sitio dónde lo encontré:
«Si bien a más de uno se le debe haber ocurrido la idea de hacer este proyecto, fue Pilar Peyrats quien lo llevó a cabo. Este compilado fue publicado en 2001 en España y contiene 22 cortes que repasan los 9 capítulos de Rayuela … íntimamente ligados al jazz y el blues».
Ahora, me gustaría volver a París y recorrer sus calles, como lo hice ya una vez. Pero, este viaje, ahora me gustaría hacerlo, escuchando estos temas. Caminar por entre los pasajes techados, en la rue Vivienne, empezando por la Galerie Colbert, que comunica con la Galerie Vivienne, recorrer el sena. Y sentarme a releerte una vez más.
Yann in Paris
552661_10151145934697368_1564793639_n
Y volver a conversar con Karla Suarez en su Tumba.
 https://open.spotify.com/user/spotify/playlist/37i9dQZF1DX55dNU0PWnO5
1 Frank Trumbauer And His Orchestra – «I’m coming Virginia»
2 Bix Beiderbecke And His Gang – «Jazz me blues»
3 Kansas City Six – «Four o’clock drag»
4 Lionel Hampton & His Orchestra – «Save it pretty Mamma»
5 Coleman Hawkins – «Body and soul»
6 Dizzi Gillespie And His Orchestra – «Good bait»
7 Bessie Smith – «Baby doll»
8 Bessie Smith – «Empty bed blues»
9 Louis Armstrong And His Orchestra – «Don’t you play me cheap»
10 Louis Armstrong’s All Stars – «Yellow dog blues»
11 Louis Armstrong’s All Stars – «Mahogany hall stomp»
12 Big Bill Broonzy – «See see rider»
13 The Chocolate Dandies – «Blue interlude»
14 Champion Jack Dupree – «Junker’s blues»
15 Big Bill Broonzy – «Get back»
16 Duke Hellington And His Orchestra – «Hot and bothered»
17 Duke Hellington And His Orchestra – «It don’t mean a thing»
18 Earl Hines – «I ain’t got nobody»
19 Jelly Roll Morton – «Mamie’s blues»
20 Warning’s Pennsylvanians – «Stack O’Lee blues»
21 Tenderly – «Oscar’s blues»

«Sucede además que por el jazz salgo siempre a lo abierto, me libro del cangrejo de lo idéntico para ganar esponja y simultaneidad porosa.» Julio Cortázar.

http://www.literaberinto.com/cortazar/rayuela7.htm

Les dejo varios links para los que aún, no lo conocen. Todo es posible en este mundo. Por favor, lo amarás o lo contrario. Pero, intentalo al menos una vez.
Un gran abrazo,

5 respuestas a “Siete cosas que aprendí de Julio Cortázar.”

  1. Leo al ilustre Cronopio desde la juventud y aún me sigue impactando Rayuela, acompañarlo con su propia música es un magnífico complemento. Lo hice hace tiempo y lo repito a menudo con las novelas de Murakami. Es toda una experiencia. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    • Hola Carlos, muchas gracias por pasarte por mi rincón, y que alegría coincidir en dos grandes escritores. Yo también releo mucho Rayuela, y sigue aún enamorandome. Me gustaría saber que música, escuchas con Murakami, de él he leīdo varias de sus novelas, y visto las pelis basadas en ellas. Me has dado una idea, quizás hable de eso en uno de mis post!! Gracias. Un gran abrazo!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: