«Es mucho mejor atreverse a cosas grandes, cosechar triunfos gloriosos aún marcados por el fracaso, que aliarse con esos pobres espíritus que ni mucho ganan ni mucho sufren porque habitan en la penumbra donde ni la victoria ni la derrota se conocen». Theodore Roosevelt
Hace mucho tiempo, que lucho contra las ideas prefijadas, impuesta por opiniones de otros seres humanos, los estereotipos, los ismos, y otras muchas otras cosas que no vienen al caso ahora. Por eso, los Lunes, son mis días de suerte, y para los cubanos creyentes, enseguida pensarán que soy hija de Eleggua, ese gran Orisha que abre, las puertas y los caminos, Y que los lunes sus hijos, veneran.
Causalmente, conocí a Joyce Aldrich, una mañana, el lunes 4 de Diciembre 2017. Día de Santa Barbara, Chango, otro orisha importante para mi raíces cubanas. Cada día, al despertar, intento decretar buenas energías y dar gracias por otro despertar. Me impogo retos, objectivos a cumplir, algo útil que hacer, decir, o decretar. Ese día, me propuse, tomar café en un pequeño pero super acogedor local de mi barrio. Donde el dueño es judío. Siempre quise entrar, pero cada vez, que pasaba estaba lleno, ya que sólo son dos mesas y una diminuta barra con tres sillas de bar.
Esa mañana, al dejar a mi niña en la escuela quise probar suerte y allí estaba, esperandome, sus mesitas de madera, sus banquetas, todas libres. Y el dueño, Chanan Benami Gans ( excelente compositor y músico, entrevistado antes por Joyce ) quién amablemente me invitó a pasar con una gran sonrisa dibujada en su rostro sereno. Me mostró su delicioso menù, café, panqueques, etc. Todos productos naturales, y hechos en casa.
Luego, más tarde, entró al Café 3SK (Three Sisters’ Kitchen), una mujer, grande, con una hermosa sonrisa, y extraña alegría para ser lunes, 10:00 am. Yo, ya había terminado, y decidí quedarme un rato más a observar el ambiente de este lindo local, así que decidí pedir otra cosa, y entablar conversación con su dueño, Chanan. Conversamos un rato, y por esas cosas que tiene la vida, pronuncié la palabra CAFE en español, hablamos de que soy cubana.Recuerdo la mirada de Joyce Aldrich, se volteó y me sonrió, como si la palabra Cuba, le evocará algo muy hermoso…
Enseguida entablamos una amena conversación, tanto así, que hasta cantamos juntas, Capuchito de Alelí. Fue un momento verdaderamente maravilloso, y mágico, yo no sabía que en mi vitrola estuviera escondida este tema. Ella, inmediantamente me invitó a su programa de Radio. Nos unió la magía de este pequeño local, el aroma del café, nuestra pasión por la música cubana, el jazz, el bolero, el idioma español, y todas las ganas de crear arte . Ella, Joyce Aldrich, es una gran artista y talentosa cantante Canadiense, su voz es increíblemente bella. Aquí pueden deleitarse con este gran tema. Y más que eso, es un gran ser humano. Ambas sentimos, que allí el destino nos daba una gran oportunidad de conectar y crear algo lindo juntas. Y así será, decretado está.
Al despedirnos, me recordó su invitación a su programa de Radio A Drink of Water CHHA 1610 AM. Maravilloso espacio. Dude mucho, en darle respuesta, NUNCA, había dado entrevistas en Inglés. Aún, a cuatro años de estar aquí, hablarlo cada día, estudiarlo, siento que mi acento, y voz en inglés no me pertenecen. No soy yo. No logro expresar mis ideas espontáneamente, mantener el hilo de la conversación aún me cuesta. En fin, necesitaba la gran confidencia. Y bajo este mantra,
“A small daily task, if it be really daily, will beat the labours of a spasmodic Hercules.” Anthony Trollope.
Decidí salir de mi zona de comfort ( Tema principal de mi corto Documental Where the Magic Happens/ Outsideyourcomfortzone miedos, y enfrentarme, a ese gran reto de dar una entrevista en idioma Inglés. A pesar de la gran nevada que se produjo, esa misma noche, Lunes, 11 de Diciembre, mi gran barrera idiomática y mi familia esperando por mí, afuera, una hora completa. Decidí ir, y hacerlo, porque, salir de nuestros miedos, zonas de comfort, y atreverse HACER y SER uno mismo, eso en sí, es ya un gran acto de valentía, y un gran motivo para celebrar.
Una victoria, ante todos los prejuicios, imposiciones mentales, opiniones externas, etc a las que una se enfrenta diariamente. Joyce Aldrich, fue extremadamente amable, solidaria, y sobretodo gentil conmigo, TODO el tiempo, durante la entrevista, me apoyo fortaleciendo mis ideas, jugó con mis palabras mal pronunciadas, hablando ella en español para solidarizarse conmigo. Me sentí protegida, amada, respetada. Fue allí que me dí cuenta, que esta gran mujer, es un ser humano maravilloso. Nuestra empatía, no había sido en balde. Nos unen los buenos valores, el altruismo y el amor sincero al prójimo. La solidaridad, y las ganas de integrar a los nuevos recién llegados en su cultura canadiense, creo que son parte de la filosofía de esta gran artista, a tener en cuenta.
Ahora, Joyce Aldrich, es parte de mí pequeño grupo de personas, a las que quiero cuidar y brindar el mismo respeto y cariño. Su gesto para conmigo esa noche, me demostró, una vez más, que se puede confiar en los seres humanos, en los desconocidos, en los diferentes a nosotros, en los que desinteresadamente nos brindan apoyo. Y que los lunes son mis días de suerte. Gracias, siempre Joyce.
Estoy muy feliz, de haber dado este gran paso en mi carrera. De atreverme a HACER y SER, yo misma, aquí en tierras canadienses. En este lugar, que a veces se torna hostil, indiferente, dificíl de entender. Estar allí, al aire, en un programa que tiene mucha audiencia, hablando de mi primer trabajo como realizadora en Canadá. Compartiendo mis más intímos sueños, anhelos, y proyectos futuros. Más que mi acto personal de valentía. Lo sentí, y veo ahora, como un gran ejemplo, para todos los inmigrantes que no se atreven a entablar una conversación con un un extraño por miedo a no pronunciar correctamente, o que no se atreven a buscar mejores empleos por su limitantes en el idioma Inglés.
Síno, nos atrevemos, no lograremos nuestras metas en esta ciudad. Síno, luchamos por nuestros sueños, pasiones, y utopías, nunca seremos recompensados en esta vida. Luchemos por hacer lo que realmente amamos, luchemos por seguir nuestra pasión. Y sólo así, haremos un buen trabajo, o nos mantendremos inspirados. No es un camino fácil, ni corto. Y como decía mi abuela materna «La vida te va a poner piedras en tu camino. Depende de ti lo que haces con ellas, una pared o un puente».
Les dejó mi entrevista, finalmente, espero que la disfruten, y que les sirva de inspiración. Tanto como a mí. Muchas gracias, a Todos por su apoyo. Especialmente gracias a mi amiga/ hermana, Arema Arega, quién me estuvo deseando suerte todo el día,y que con su maravillosa voz y vibras, me acompañó en el estudio. Sus excelentes tracks, Natural Jazz, y Ay son parte de la banda sonora de nuestro Documental.
¿De qué sirven las cosas si no las puedes compartir? Les comparto, el día en que más miedo he sentido en mi vida. Y en que, a la vez, fui muy valiente.
Enhorabuena Yannis fue muy valiente enfrentarse a una exposición de una hora de duración. Espero que te ayude a integrarte en la ciudad. Un abrazo.
La música es muy alegre, pero no entiendo nada de inglés.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Oh, muchas gracias querido Carlos, que bueno, así no se entera de TODOS los disparates que dije. Estaba muy nerviosa, y el Inglés a pesar de que lo estudio cada día, me esta costando encontrar mi voz. Puedo hacerlo en Francés, y quizas hasta en Alemán pero no, hhaha. Gracias por tus lecturas y mensajes. Feliz fin de semana!!!.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracia Yannis, será de nuevo bajo la nieve, apenas hoy pudimos sacar el auto para ir a comprar provisiones. Seguro que pasaste la prueba de fuego con notable alto, al menos, En tu caso sería incapaz de afrontar ese reto. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona