Más de 10 consejos para apoyar la creatividad de nuestros niños. «Nińes felices, creatividad en la Pandemia» 

Estoy  muy  agradecida a Karla y Tania, por haberme invitado a su hermoso programa MaterAmando. Compartí con ellas y su audiencia sobre un tema que me apasiona mucho: La creatividad en los niños.   «Nińes felices, creatividad en la Pandemia» 

Más de 10 consejos para apoyar la creatividad de nuestros niños. «Nińes felices, creatividad en la Pandemia» 

Hola a todos,

Les comparto por aquí, una conversación super linda que tuve recientemente con dos mexicanas artistas y amigas. Ellas, me invitaron a conversar sobre un tema del que soy una gran apasionada desde que mi hija Amélie llegó a nuestras vidas. 

Me encantaría abrir un paréntesis y comentarles que todo lo que compartiré hoy con ustedes, está basado en mi única y mágica experiencia de ser madre por primera vez.  Mi embarazo fue super planificado, por lo que tuve tiempo de preguntarme muchas veces, estas tres preguntas que compartiré con ustedes.

  1. ¿Qué tipo de madre quiero ser? 
  2. ¿Qué  patrones de conductas  quiero  eliminar de mi vida? 
  3. ¿Cómo quiero educar a mi hija o hijo  ? 

Reflexionar sobre estas preguntas durante los nueve meses de embarazo, me ayudó a visualizar mejor el tipo de madre que soy hoy.

Entretener a nuestros  niños durante este largo periodo de  cuarentena ha sido todo un gran  desafío  para  todos los padres de familia a nivel mundial,  brindarles diversión, desarrollar su creatividad y agilidad mental y evitar estrés o ansiedad por el aislamiento social ha sido el gran reto  de creatividad a la que me he enfrentado.

 En mi opinión y experiencia de madre ,  la creatividad se debe inculcar desde muy temprana edad y sin limitaciones. Es un proceso que se debe ir trabajando durante todas las etapas de  vida, pues es una gran herramienta para el desarrollo integral de cualquier persona. 

   

  1. Esta frase me encanta “No existen reglas de arquitectura, para construir castillos en las nubes” G.K. Chesterton . Jugar, Jugar , y Jugar.
  2. Es educar desde el ejemplo, si quiero que lea, le compro libros y leemos juntas. Y los libros siempre están accesibles. Desde muy temprano le inculque el hábito de la lectura.
  3. Incentivar y diversificar la exploración de materiales y experiencias de Juegos.  Es favorable que tengan a su alcance plastilinas, papeles, pinturas de colores, cartulinas y todo tipo de materiales, incluso reciclables, con los que puedan dar rienda suelta a su creatividad, siempre dejándoles a ellos el protagonismo y la iniciativa de actuar libremente. 
  1.  El aprender debe ser ante todo una experiencia divertida, lúdica, motivadora y libre. Si los pequeños artistas se ponen a pintarrajear y crear mundos de fantasía no será conveniente corregir trazos ni colores por un cuadriculado sentido de la realidad. Nuestra función es proporcionarles espacio, materiales, ocasión y tiempo para jugar y ejercer libremente su creatividad.
  2. No limites su potencial, deja que su mente se divierta, en estos momentos no es el “deber ser” o si está mal hecho, sino que se relajen y distraigan usando su imaginación. 
  3. Respetar el tiempo  de  juego infantil. Atiborrar a los niños(as) de actividades extraescolares y llenar su agenda de obligaciones y actividades no es lo más apropiado para potenciar su creatividad. Los pequeños necesitan disfrutar de tiempo prolongado de juego libre, en el que su imaginación sea la que guíe sus actuaciones e impulse su capacidad de ser creativo.
  1. Premiar la creatividad y reconocer su esfuerzo e impulsarlos a seguir. Normalmente se reconocen los logros en materias concretas como matemáticas o español. Muchas veces queremos que nuestros hijos sean ingenieros, abogados y pocas veces se les inculca que sean músicos o artistas, lo que en esta cuarentena se puede crear, desarrollar y estimular.
  2. Deja que experimenten con todo, cabe la posibilidad de que sus primeros intentos no sean lo que esperaban o que les aburra y no les guste, por lo que es importante que intenten varias cosas, hasta que encuentren su verdadero talento y pasión.
  3. Dibujar es una de las actividades más simples y que más frutos y diversión traen. Dibujar  sin poner límites.
  4. Incentivar la libre expresión de los niños(as), los adultos tendemos a asustarnos y lo traducimos en caos, falta de disciplina o rebeldía. Sin embargo, se trata justamente de lo contrario; para tener libertad, el niño o niña debe conocer las reglas establecidas, los límites deberán ser claros y consistentes para que puedan sentirse más seguros y confiados de ser capaces de crear sin temor a ser reprendidos y puedan libremente atreverse a experimentar. 
  5. Dejar que se aburra: El aburrimiento en sí mismo no es algo malo. De hecho, el aburrimiento puede ayudar a crear y cultivar nuevas ideas.

En mi opinión y experiencia de madre y artista  ,  la creatividad se debe inculcar desde muy temprana edad y sin limitaciones. Es un proceso que se debe ir trabajando durante todas las etapas de  vida, pues es una gran herramienta para el desarrollo integral de cualquier persona.

 https://youtu.be/DDBmUwNCnNQ

Algunas actividades simples que hago con mi Hija:

  •  Imaginar figuras e historias al contemplar las nubes acostado una manta.
  • “juego de las sombras” utilizando un foco de luz y una pared donde reflejar diferentes sombras creadas con las manos y que el niño(a) pueda ir imaginando figuras e incluso historias.
  • Relatar y leer cuentos frecuentemente para que empiecen a ver mundos distintos al cotidiano, e incluso se les puede proponer que imaginen otros finales para sus historias favoritas.

Les invito a que escuchen el programa y nos dejen sus consejos, opiniones y tips que a ustedes les funciona.

Muchas gracias,¡Bendiciones!

Feliz fin de semana, Les regalo como siempre mi Playlist del mes Julio, disfruten mucho, Cuídense,

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:
close-alt close collapse comment ellipsis expand gallery heart lock menu next pinned previous reply search share star