Sesenta autores latinos-canadienses en la antología Relatos Entrecruzados.

El 1 de Abril, 2019, encontré la convocatoria de Microrrelatos, en el FB de la editorial Mapalé. Enseguida le escribí a Silvia Alfaro su directora, quién amablemente me respondió que la convocatoria era para TODOS, los que vivíamos en Canada de habla hispana.

Me pareció una maravillosa oportunidad, publicar en español aquí. Así que, sin pensarlo más, me decidí a enviar el mini relato Deeply rooted, que es parte de una colección bilingüe de nueves cuentos, en los que estoy trabajando y traduciendo.

Estoy muy feliz, Deeply rooted, acaba de salir junto a otros Sesenta autores  latinos-canadienses, en la antología Relatos Entrecruzados (2020) de la Editorial Mapalé. El escritor chileno-canadiense Ramón Sepúlveda fue el invitado especial para ser el antologador y editor junto a Clara Alfaro.

En esta antología, participaron escritores de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela y Cuba, para mi mayor alegría, pude conocer a otros cinco cubanos que están en ella: Diana Rosa Pérez Castellanos, Jocy Medina, Jorge Carrigan, MIrta Casañas, Y Zeyda R. Santana.

Gracias a la gran labor de la editorial Mapalé, a pesar de COVID19, hemos podido conocernos, escucharnos, y compartir con casi todos los autores, a traves de la plataforma de ZOOM.

Aquí, pueden leer parte de mi intervención que podrán escucharla luego, en el canal de YOUTUBE de la editorial, y en mis redes sociales.

1. Cómo está presente Cuba en su obra, ya sea en el cuento que está en la antología o en otros escritos suyos. 

Cuba, específicamente, la Habana y Baracoa (la ciudad en la que nací) son locaciones recurrentes en mis cuentos. En Deeply Rooted, El personaje Valentina Brown, tiene un gran conflicto, lucha  contra la  dicotomía de sus dos orillas,Cuba o Canadá…Y la aceptación del idioma inglés, como la lengua para expresarse como escritora.  etc.  

2. Cómo está presente el país donde reside actualmente en su trabajo literario.

Inevitablemente, Toronto, es ahora, uno de mis  personajes y también es mi espacio vital de inspiración. Recientemente, escribí una serie de mini ensayos personales, en donde las calles de Toronto son las protagonistas. Es un mapa de mi vida aquí.  También la provincia de Nova Scotia, en dónde viví un año, y escribí varios cuentos infantiles, dedicados a mi hija Amélie.

3. Escritores que han influenciado su obra y si alguno es latino-canadienses.

Son muchos mis referentes,  pero solo les mencionaré TRES,   El primero, que ha influenciado en mi modo de ver la Literatura y el mundo, Julio Cortázar, cuando lo leí por primera vez, con doce años quedé fascinada con las múltiples lecturas que me sugería. Con él aprendí a escuchar Jazz, pintura, etc.  La otra, Juana Borrero, cubana, poco conocida mundialmente, una gran poetisa, pintora y super talentosa mujer. Su libro, me acompaña desde hace 20 años!.

La tercera, es Latino-canadienses, Beatriz Hausner, la conocí recientemente, gracias a la antología de Historias de Toronto , Y mi querida Comunidad Imagina, quienes están creando excelentes oportunidades para nosotros, autores hispanohablantes, en el panorama literario canadiense. Ellos son, Juan Gavasa, José Antonio Villalobos, y Marta Bátiz.

4. Qué libros están leyendo en este momento.

 Leo muchisimo, cada vez que tengo tiempo, me paro y leo aunque sea dos páginas. Ahora mismo, estoy  Releyendo:

  1. La breve y maravillosa vida de Oscar Wao. Junot Díaz. 
  2. Diálogos sobre la vida y la muerte de Liliana Heker . Aquí, abro un gran parentesis, y de esto no hablé en el encuentro, porque no había mucho tiempo, pero merece un post, lo haré algún día ( A Liliana Heker, la conocí hace 12 años, en la Habana, Gracias al I encuentro de Jovenes escritores de Latinoamerica, realizado en Cuba, por el El Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. de donde soy egresada.
En la Foto junto a Liliana Heker,  dos Jóvenes  escritores, super Talentosos y que quiero mucho, Marina Porcelli( Argentina) y Miguel Del Campo(Chile) y Yo. Habana, Cuba ( 2008. )
En la Foto junto a Liliana Heker, dos Jóvenes escritores, super Talentosos y que quiero mucho, Marina Porcelli( Argentina) y Miguel Del Campo(Chile) y Yo. Habana, Cuba ( 2008. )
  1. El instante raro ( Antología poética) de Fina García Marruz.
  2. Fabulaciones y ensayos de Augusto Monterroso. 

Sí desean leer estos microrrelatos, mini-relatos o micro-cuentos, les dejo el link. Página donde están todos los datos de la antología y los autores: https://www.editorialmapale.com/relatos.html
Para comprar el libro directamente con la editorial para el público en general (envíos a Canadá y USA solamente): http://www.artemapale.com
– Para comprar en Amazon desde cualquier lugar del mundo, tanto en papel como el ebook: https://www.amazon.ca/dp/1988691249.

Y cómo siempre, les dejo música de mi Tierra, para alegrar el alma y estos días aciagos.

Un gran abrazo,

2 respuestas a “Sesenta autores latinos-canadienses en la antología Relatos Entrecruzados.”

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: