3 cosas que descubrí, al revisitar mi cuento «Mamá juega a las cuquitas»
Gracias a la entrevista, que estoy trabajando para la excelente escritora cubana y amiga , Elaine Vilar Madruga. Volví a releer este cuento «Mamá juega a las cuquitas (Muñecas de Papel). Diez años han pasado, desde que lo escribí. Al revisitarlo, descubrí:
- Necesito terminar de editar, la colección de cuentos de historias sobre esta familia disfuncional. Y quizás, como me comentó Elaine, convertirla en novela.
- Aún me duele mucho, leer este cuento.
- El niño personaje, soy Yo.

Lectura en Casa Dulce María Loynaz. Habana. Cuba. Año 2012. Photo Chris Brown.
Mamá juega a las cuquitas y, a la par, corta la cabeza de los recuerdos. Mamá lo hace porque necesita dejar de pensar en la comida, en papá y en la historia no contada, la historia que camina por debajo de los cimientos del relato. Yannis Lobaina muestra el universo del niño con una particular inocencia que no se resiente ante los acontecimientos narrados aunque, en algún momento, el lector pueda preguntarse si el desconocimiento es verdadero o pretendido, realidad o máscara que coloca el niño para protegerse —realidad o máscara que coloca la autora sobre él .
Me encantaría, pedirles que lean el articulo, y el cuento. Es muy corto, y si desean me dejan sus comentarios. Siempre, es muy valioso, otros ojos, y lecturas. Gracias. Les dejo el link!
Un gran abrazo, Feliz semana!
Cómo siempre, les dejo un playlist que me encanta. Music for writing! Música para escribir!
2 respuestas a “3 cosas que descubrí, al revisitar mi cuento «Mamá juega a las cuquitas»”
Me ha gustado mucho la forma de sostener el suspense, a la par que la trama describe muy bien la situación de racionamiento en la panadería. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Oh, muchas gracias, querido Carlos. Ese cuentico, Es de hace mucho tiempo. ❤️
Me gustaLe gusta a 1 persona