Día Mundial de los Refugiados
Hoy, me detengo y pienso en TODOS mis amigos, niños, personas que conozco, y los millones que a diario cruzan fronteras, océanos, buscando una vida digna, mejor y segura. En todos aquellos, que se han quedado varados en medio de la incertidumbre, sin saber que hacer, sin poder hacer nada. Sin vuelta atrás. En todos aquellos, que han perdido sus vidas en ese intento de llegar a esa «Wonderland».
A veces, por razones económicas o por otros motivos personales, hay quienes deciden abandonar sus hogares para comenzar una nueva vida en un nuevo lugar. Lo cierto es, que las crisis de migración, de refugiados, es una catástrofe de salud mental, que deja a millones de personas, niños, necesitados de apoyo psicológico para superar los traumas y conflictos de arriesgarlo todo.
Este año, 20 de Junio, en su 60º aniversario, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) celebrará el Día Mundial de los Refugiados con una programación de diversos eventos en distintas zonas del mundo y el lanzamiento de una campaña internacional de toma de conciencia. Asimismo, se realizará el despliegue de la campaña multimedia «One» y durante los siguientes seis meses se promoverá la toma de conciencia sobre los desplazados a la fuerza y apátridas a través de historias personales impactante. La campaña lleva el mensaje de «Un refugiado sin esperanza, es demasiado». Cada día, millones de refugiados se enfrentan a asesinatos, violaciones y el terror.
Hoy, es uno de esos días, en que me pregunto, cómo puedo ayudar a estas personas, desde mi condición de simple ciudadana del mundo.
Les dejo dos links para reflexionar sobre este tema, que merece más que un simple post.
Fuerzas, y luz para todos los refugiados del Mundo!
Mensaje del Secretario General en ocasión del Día Mundial de los Refugiados.
Sobre estos siete libros, les estaré comentando en el próximo post. http://www.cbc.ca/books/7-canadian-books-to-read-on-world-refugee-day-1.4714089
Tenemos dos problemas que resolver en cuanto se refiere a la emigración, acá les dicen migrantes e ignoro la razón. Uno es importante, y pasa por conocer las profundas causas que la originan, incluso creo que habría que remontarse un par de siglos atrás cuando las potencias reinantes pretextando un legítimo afán comercial ocuparon el mundo para apropiarse de recursos. Otra cuestión urgente que pasa por prestar consideración de seres humanos a aquellos que se ven impelidos a atravesar fronteras. Y la explosión demográfica que impide un desarrollo personal eficaz en muchos lugares. Un abrazo.
Me gustaMe gusta