7 cosas que he aprendido de nuestro Caracol

7 cosas que he aprendido de nuestro Caracol en 7 días

 

El 10 de mayo, bien temprano en la mañana, mientras corríamos porque ya casi era la hora de entrar a la escuela. Nos encontramos este hermoso caracol. Unos minutos antes,  ya  nos habíamos detenido a mirar el lento caminar de un gusano.Una hormiga roja. Y otro insecto que aún no sé como se llama.

Mi pequeña, me convenció de adoptarlo. Y como argumento, me dijo, que era mi regalo especial por el día de las madres. Sí, ella a veces, me derrite con sus cosas. Y aquí estoy yo, convencida de que ha sido el mejor regalo, por el tan mencionado día de las madres.

7 cosas que he aprendido de nuestro Caracol en 7 días

Observarlo cada día, a veces por horas, y hasta hacerle videos, se ha convertido ya en parte de otra de mis rutinas. Hoy, quiero compartir con ustedes una conversación que tuve con mi abuela en mi adolescencia. Mi abuela materna, solía contarme leyendas de Baracoa, siempre me decía que los caracoles eran seres mágicos y sabios. Recordé que ella, siempre me insistía sobre la conexión que existe entre los animales que una se encuentra en la vida y su mensaje para nosotros en ese momento. Antes de morir, me regaló su collar de polymitas ( los caracoles más bellos del mundo son los de Baracoa), aún  los llevo conmigo, símbolo de protección, respeto  y amor a ella por siempre.

Polymitas de mi Abuela Ana.jpg

El caracol era usado por distintos pueblos de costumbres tribales para los cuales la concha de este animal tenía cierto poder carismático y mágico, mediante los cuales, y siempre que fueran utilizadas como adorno o amuleto, quedaban libres de todo contagio y peligro que pudieran salirles al paso.

  1. Que uno crece, desde adentro y en silencio
  2. Que cuando uno siente que las condiciones son favorables, entonces, sale de su concha y decide seguir su trayecto.
  3. Que somos capaces de ascender tan alto como nos propongamos
  4. Nuestro dolor, heridas, y traiciones nos servirán para curarnos…así como ellos usan su propia baba para curarse de las heridas y librarse de infecciones. Autocurarnos.
  5. Tomarse las cosas con calma. Saber protegernos. Caminar con cautela. Y poder tener PAZ.
  6.  Disfrutar el momento preciso. Paciencia.
  7.  Entender que para llegar a la meta hay que hacerlo con un horizonte bien definido, más allá de las vicisitudes que llevemos sobre las espaldas.

Ojalá fuéramos capaces aplicar esto a nuestras vidas. Caminar paso a paso, pero dejando huellas positivas, haciendo más fácil la aventura de vivir. Ojalá siempre nos tratáramos con respeto y cariño, con la delicadeza del caracol. Cómo ven ando inspirada con nuestro caracol. Ya tengo el primer capitulo de una historia hermosa!

   ¡Todo es un premio que el universo nos otorga!

Les regalo uno de mis videitos,  Disfrutenlo, Feliz fin de semana!!

           http://www.caracooles.com/libros-de-caracoles/

 

 

 

Escalando .jpg
Escalar @Yannis Lobaina

 

Nuestras manos y el caracol.jpg
El respeto @Yannis Lobaina
El silencio del Caracol
Le Fascinan las fresas!  Strawberry lover @Yannis Lobaina

8 respuestas a “7 cosas que he aprendido de nuestro Caracol”

  1. Me gustaron mucho tus siete mandamientos.
    Son más que pensares, son vivires.
    Me envuelvo con la seda de tus siete magníficas reflexiones como esa oruga que se sueña voladora.
    Son lentos y yo como ninguno. Para todo: decidir qué quiero, responder qué espero.
    Tan lento soy que amo al día siguiente, cuando mi amada está ausente y sentirme no puede.
    Ellos son líricos y a la vez conocen la matemática de Fibonacci.
    Yo quisiera ser escritor pero escribo programas de ordenador.
    Se cuidan las heridas. He herido mi cuerpo para curar luego sus heridas.
    A pesar de tanta cautela como compartimos por el futuro, de escondernos en nuestras conchas a la espera, de aquella lentitud que exaspera los ojos de quienes nos observan, existe una diferencia irremediable entre estas cremosas criaturas y el pretencioso que te comenta.
    Ellos saben amarse sin fronteras en el cuerpo y sin poner la mente en una bandera.

    Le gusta a 2 personas

    • Hola Car, Muchas gracias. Qué alegría saber qué llego a ti esa esencia. Estos temas son mis preferidos, pero ya sabes, a veces el mundo es tan caótico que se hace complicado conectar las fibras humanas… Gracias, por estar aquí y ahora. Bendiciones.

      Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: