Estos cuatro meses de confinamiento, han sido sin dudas, una gran prueba de cómo somos los seres humanos a nivel mundial.
Hoy, quiero compartirles algunas de mis reflexiones, a nivel muy personal, en las que he estado sumergida, estudiando las personas que me rodean, y el tipo de interacción que tenemos. Algunos de los temas, son:
Cuales son nuestros valores como seres humanos?
Que tipo de comunidad creamos?
Que nos mueve a tomar acción por nuestra vida cotidiana?
Que tipo de familia queremos?
Cuales son nuestros amigos? Y por que?
Y como inmigrante, con que comunidad te sientes a gusto? Y por que?.
Estas son algunas de las infinitas preguntas, que me he hecho durante estos meses, que al final, son las mismas que siempre, toda mi vida, me he cuestionado.
A veces, detenernos y mirar lo que hacemos, nuestras acciones para con los demás, y viceversa, nos ayuda a entendernos mejor, y luego entender al resto de la humanidad.
My Calendar Yannis Lobaina
Les dejo, este hermoso calendario, para aquellos que necesiten recordar las buenas acciones, que innatamente deberíamos hacer siempre. https://www.actionforhappiness.org/altruistic-august. Se puede descargar en diferentes idiomas, y formatos.
Deseo que este mes agosto, sea mejor y que estos meses de confinamiento nos hayan ayudado a conciliar nuestra alma , cuerpo y mente.
Abrazos desde mi otra orilla, Toronto,
Yo, desde la otra orilla Toronto Island. Autorretrato. Yannis Lobaina
Como siempre, les dejo musica para alegrar el alma, esta vez, de nuevo,siempre, mi amiga Arema Arega.
El 2 de julio 2020, Eliseo Diego cumpliría 100 años de nacimiento. Desde mi otra orilla, Toronto, yo también, quiero celebrar y recordar su centenario. Para ello, he escogido siete libros de su autoría, los únicos que pude traer en mi travesía.
Siete libros que desde mi niñez me acompañan o han sido referentes de mis lecturas. De este modo, ustedes queridos lectores, seguirán descubriendo un poco más mis mapas literarios.
Soñar despierto con ilustraciones de Rapi Diego (Constante “Rapi” Diego (1949-2006) fue un cineasta e ilustrador cubano). Publicado en Editorial Gente Nueva, La Habana, Cuba.
El silencio de las pequeñas cosas. Selección y prologo de Juan Nicolás Padrón Barquín. Publicado en Editorial Letras Cubanas, La Habana, Cuba.
En la Calzada de Jesús del Monte. Publicado en Editorial Letras Cubanas, La Habana, Cuba.
Cuentos de Eliseo Diego. Publicado en Ediciones Unión, La Habana, Cuba.
Un hondo bosque de sueños ( Notas sobre la literatura para niños).Publicado en Ediciones Unión, La Habana, Cuba.
En otro reino frágil. Publicado en Ediciones Unión, La Habana, Cuba.
Elíseo DiEgo : el juEgo de diEs?. Este es un libro muy especial, es una monografía académica de la obra de Eliseo Diego y a la vez, un gran juego de abalorios magistralmente escrito por Rafael Almanza Alonso.
Aquí, les comparto algunos de sus tantos poemas que desde mi adolescencia me acompañan, y aún me siguen gustando.
Testamento, de Eliseo Diego
Habiendo llegado al tiempo en que la penumbra ya no me consuela más y me apocan los presagios pequeños;
habiendo llegado a este tiempo;
y como las heces del café abren de pronto ahora para mí sus redondas bocas amargas;
habiendo llegado a este tiempo;
y perdida ya toda esperanza de algún merecido ascenso, de ver el manar sereno de la sombra;
y no poseyendo más que este tiempo;
no poseyendo más, en fin, que mi memoria de las noches y su vibrante delicadeza enorme;
no poseyendo más entre cielo y tierra que mi memoria, que este tiempo;
decido hacer mi testamento.
Es este: les dejo el tiempo, todo el tiempo.
ELEGÍA PARA UN HOMBRE LLAMADO GONZALO
Esta es una elegía para mi amigo Gonzalo
Que no fue un héroe ni fue
un gran músico ni
siquiera un novelista famoso. Fue,
sencillamente, Gonzalo.
Tenía
la cara redonda de azoro
de tanto sentirse ser
Gonzalo.
Y tenía
unas gafitas montadas al aire que
nunca le sirvieron mucho, a
Gonzalo.
Se equivocaba,
de puras ganas de
no equivocarse,
Gonzalo.
Esta mañana recuerdo cómo
nunca le hizo daño a nadie
a sabiendas, por gusto.
Y lo llamo,
aunque sé
que nunca va a responderme, sólo
por el gusto de saber que una vez
hubo un hombre que fue,
sencillamente, a su modo, Gonzalo.
Eliseo Diego, pasó los últimos años de su vida en la Ciudad de México, donde murió en la primavera del año 1994. Y desde allí, con ese sentimiento, que todos los que inmigramos sabemos muy bien, escribió este gran poema, que cada vez que lo leo, me hace llorar.
Si me obligan, me robaré La Habana.
La romperé, verás, con un martillo.
Traeré de contrabando, en el bolsillo,
la noche, nuestro mar y tu ventana.
Si me obligan, me robaré el pasado.
Me llevaré mi calle y sus portales,
tu juventud, un verso, las postales
de esa islita que el odio me ha negado.
Si me obligan, me robaré La Habana
piedra por piedra, amor, pena por pena.
Mi vida rompo, guardo los pedazos.
Escapo antes que sea de mañana.
Me verás dando tumbos por la arena
como quien lleva a su mujer en brazos.
Eliseo Alberto Diego.
Les comparto otras fuentes en la que pueden leer más sobre su obra, les aseguro que les encantará.
Me asombran las hormigas que al ir vienen tan seguras de sí que me dan miedo porque están donde van sin más preguntas y aunque asomos de vida son perfectas si minúsculas máquinas que saben el dónde y el adónde que les toca y a la muerte la ignoran como a nada si no fuese tan útil instrumento con que hacer de lo inerme nueva vida.
Pero aunque agrande su minucia viva el azoro redondo en que las miro y me apena que no se sepan nunca tal como son en su afanarse oscuro ya tan inmemorial como la Tierra
más me asombra mi pena y me convence de que saberse el ser bien que la vale aun cuando el precio sea tan alto como el enorme silencio de allá afuera.
Cómo siempre, les dejo música, esta vez, de la trova cubana, inspirada en los versos del gran poeta Eliseo Diego.
De este modo, ustedes queridos lectores, seguirán descubriendo un poco más mis mapas literarios. No olviden dejarme sus comentarios, que son como abrazos para mi.
Cuando escucho música cubana nunca me siento sola . Ella ha sido mi mejor compañía para esta nueva etapa de vida. Quizás sea una de mis mejores terapias (aunque la literatura, cine, pintura, y otras artes de mi Isla también me ayudan) para soportar la larga espera de estar lejos de mi familia cubana.
Según el poeta inglés, Robert Browning El que escucha música siente que su soledad, de repente, se puebla. Y creo, que es cierto, cuando cierro los ojos, y los escucho desde la soledad de mis audífonos, puedo sentirme en esos escenarios que tan felices me hicieron. Puedo imaginar, las oblaciones del publico eufórico, y yo allí sentada en primera fila, siendo parte de esa escenografía. Feliz por mi amigos músicos.
Seré breve, pero intensa como el dolor que siempre siento cada vez que la escucho desde la soledad de mis audífonos. Les dejo algunos de los músicos que me hacen sonreír mientras los escucho,algunos son mis amigos, amigos de esos con los que he compartido parte de mis rutinas habaneras, con los que he amanecido bebiendo ron en el malecón, con algunos he tejido utopías, y mágicas canciones. Hemos caminado por la Habana vieja bajo el sol con los ojos abiertos pero soñando, en fin, ellos son mi pequeño tesoro que poco a poco voy formando en esta otra orilla. De algunos puede traerme sus discos, otros los tengo en mi disco duro, otros gracias a la tecnología están en la web, y puedo deleitarme con todas las vías y formas.
No están orden de preferencia, y faltan mucho, pero ellos son los que con frecuencia escucho desde que estoy aqui, las razones se las debo, me hacen muy feliz, disfruten mucho, así tanto como yo. Y si los escuchas por favor, cuentame que te parecieron?. Gracias!!!