El 16 de Junio 2012, en una pequeña librería en la Habana Vieja, Cuba, encontré por causalidad tres copias de Prosa del observatorio, de Julio Cortázar. Sin pensarlo, compré las tres , dos de ellas las regalé a buenos amigos, fans absolutos del Gran cronopio.
En el 2014, inmigré a Canada, Nova Scotia. Y en mis maletas, solo de libros, me traje este hermoso ejemplar. Dos años más tarde, Enero del 2016, Prosa del observatorio, me inspiró a realizar un poemario con mis fotos de la ciudad de Nova Scotia. Y lo más hermoso, gracias a mi relecturas recurrentes, encontré causalmente el nombre para esta bitácora( página 9).
Prosa del observatorio, es uno de los libros menos estudiados de Cortázar y, a la vez, uno de los que mejor representan su visión del mundo, según los críticos literarios. La verdad, yo TODO lo que escribió me gusta. Prosa del observatorio, es una Obra anfibia, hecha de las fotos tomadas por Cortázar en 1968 del observatorio de Jaipur, en India, construido por el sultán Jai Singh en el siglo XVIII, y una serie de textos fechados en París y en Saignon en 1971. En donde crea una perfecta amalgama con la prosa poética, relatos cortos, reflexiones, y la fotografía. El enormísimo Cronopio , no nos deja de sorprender. Leerlo es siempre un gran viaje, y descubrimiento.
Aquí, les dejo un video en dónde les explico mejor. Espero que lo disfruten! Gracias.
Otros post en dónde hablo de Cortázar , y como siempre, les dejo la playlist con la que escribo ahora mismo. Un gran abrazo, Espero que se estén cuidado mucho y que la vida los trate bien. Bendiciones! Y Hasta pronto!
“Rebirth” Mi primera serie fotografíca en Toronto.
Hola, queridos amigos, lectores, he estado muy complicada, preparando como les comenté en el post anterior, mi primera oportunidad de exponer mis fotos. Esta vez, pensada como una serie, colección, como un todo, parte de mi discurso visual.
Estoy muy feliz, de esta gran oportunidad que RAW Artist me ha brindado. Será, una ventana, un escaparate, otro modo de exponer más allá de mi cuenta de Instagram mis instantaneas.
Por qué Rebirth? Un nuevo período de crecimiento de algo, o un momento en que algo que era popular en el pasado se vuelve popular nuevamente:
RENACIMIENTO: Es mi primera serie de fotografía. Dónde exploro la conexión entre la madre natura y la mujer. Como mujer, hemos estado asociadas con la naturaleza durante mucho tiempo, metafóricamente, como “madre tierra”. Me encanta explorar la relación entre la naturaleza y la forma femenina en mi fotografía. Ser madre y estar en contacto con la naturaleza me ha ayudado a controlar mis penas de ser inmigrante.
Decía Picasso, y no le faltaba razón: «La inspiración llega trabajando».
Para mí, como madre e inmigrante, la inspiración me ha llegado trabajando bien fuerte, para lograr mis metas y sueños. Renaciendo, en mi nueva geografía, con nuevas pasiones y fuerzas.
Siempre, agradecida, por la nueva vida.
Hoy, quiero regalarles Tres actividades que nos ayudaran a mantener la mente creativa. Al menos en mi caso, me han funcionado. Y ademas de implantarlas como rutina diaria, me han ayudado a equilibrar mi vida profesional en Toronto.
Crear Mapas mentales de lo que quieres lograr durante el año.
Escuchar música TODO EL TIEMPO. Escribir. Escribir. Escribir.
Caminar por un bosque o parque, tomando fotografías.
De estas tres rutinas, surgió mi colección de fotos “Nostalgia”, es parte de mi proyecto actual. Una serie de historias fotográficas sobre mi jornada diaria, como inmigrante, madre y creativa. Es una búsqueda personal para encontrar el equilibrio y crear HOME AWAY HOME.
Y estoy tan feliz, porque podré materializar este proyecto muy pronto. Les dejo la información, por si andas por TORONTO y me sorprenden con su grata presencia. Gracias.
ARISE Me encanta el nombre, no podía ser mejor. Justo define, en la etapa de vida en la que estoy.
Showcasing in Toronto, ONT
ARISE at Mod Club – 14 Aug 2019 @7:00PM, 15 Aug 2019 @7:00PM, 16 Aug 2019 @7:00PM
Rebirth Parte de mi colección en https://www.rawartists.org/yannis-lobaina. Showcasing in Toronto, ONT ARISE at Mod Club – 14 Aug 2019 @7:00PM, 15 Aug 2019 @7:00PM, 16 Aug 2019 @7:00PM Exhibiting on: 16 Aug 2019 @7:00PM
Nature is the source of all true knowledge. She has her own logic, her own laws, she has no effect without cause nor invention without necessity. Leonardo da Vinci.
No dejemos de soñar, de luchar con fuerzas por lo queremos SER, aquí y ahora. Y sobretodo, mantener la mente creativa, ocupada, y descubriendo nuevos caminos, sin miedo al fracaso.
Wherever you go, no matter what the weather, always bring your own sunshine. Anthony J. D’Angelo.
Les dejo este grupo que me fascina, y con el que escribí este Post para ustedes. Gotan Project!
Diez sitios de Youtube que me inspiran: Recursos para mi Cuentacuentos en Español.
Dicen que Noviembre,es el mes de el agradecimiento. Yo, la verdad, intento ser agradecida cada día con todos.Con el UNIVERSO y especialmente conmigo.
Hoy, para jugar un poco, con ese tono de Noviembre. Me gustaría compartir con ustedes algunos sitios, pensamientos, música como siempre y links que creo son muy interesantes,para los que trabajamos con niños o somos padres. Sitios en español, que me inspiran y nutren en mi trabajo como cuentacuentos y madre.
Lanzo mis “deseos mágicos” sobre todo el planeta para animar, nutrir y fortalecer el imaginario infantil. Aprender nuevos idiomas, es parte de ese mundo mágico, que podemos brindarles a nuestros niños. Enseñarles nuestra lengua madre, es parte de ese legado eterno, que algún día ellos entenderán. Sobre este tema conversé recientemente, con un excelente escritor Juan Gavasa, en su revista Lattin Magazine, aquí pueden leer mi entrevista si gustan.
Yo, desde que nació mi niña, me lo planté como una de las grandes cosas que debo hacer cada día. Enseñarle mi idiomaNos enfrentaremos a muchos retos, barreras, y sobretodo falta de tiempo, pero no debemos flaquear.
Para mi, transmitirle- enseñarle mi idioma a mi hija, es parte vital de esa educación con AMOR, que todos deberíamos practicar. Ya verán, que el día de mañana ellos construirán un mundo más humano y consciente. Yo, con sólo cinco años, estoy viendo los resultados de mi dedicación y paciencia.
Este tema, es realmente inspirador, y hermoso, sobre la Polymita de mi tierra de Baracoa. Espero que lo disfruten mucho.
Disfruten, compartan, déjenme sus opiniones. Todo esto, es el resultado de muchas horas de trabajo e insomnios. Amo compartir lo aprendido. Les dejo un “bonustrack” un resumen sobre lo que ha pasado con mi proyecto de Cuentacuentos en Toronto. Storytime in Spanish in Toronto.
Son muchas las cosas que podemos hacer, para celebrar, si somos cubanos, o amantes de la cultura cubana. Comparte conmigo cuales son las cosas que haces tú? o que has hecho? o que harás si vas a Cuba?
Hola, mis queridos amigos y lectores. El mes de Octubre, se me fue volando, literalmente! Anduve super ocupada, sin a penas tiempo de sentarme a escribir en mi amada bitácora. Cosa que lamento mucho.Pero con el montón de trabajo, novedades, viajes, familia, y nuevos descubrimientos, que pronto compartiré con ustedes. Se hizo imposible.
Regreso con un post, que empecé a escribir hace un tiempo. Con el gran motivo de celebrar un día especial para mi Isla. Cuba. El 20 de octubre, se celebra el Día Nacional de la Cultura Cubana. Y para los que vivimos lejos, son muchas las razones para estar orgullosos de ser cubanos. Y de haber nacido en ese pedacito de terruño del que somos parte indisoluble (queramos o no).
Cuales son las 7 maneras para celebrar la Cultura Cubana?
Les recomiendo leer a Nuestro Apóstol Nacional, José Martí. Un gran intelectual, visionario, sus pensamientos aún vigentes. En esta aplicación incluye los 27 tomos de las Obras Completas de José Martí, publicadas por la Edición Crítica del CEM. Como valor agregado tiene una biografía mínima del Apóstol; una selección de la Cronología Martiana del Dr. Ibrahim Hidalgo; una sección de noticias y toda la iconografía existente de José Martí. http://www.josemarti.cu/utilidades/
Releyendo o descubriendo algunos de estos autores cubanos, que les muestro en el video. No están todos ya que mi biblioteca en Toronto es muy pequeña. Los que les menciono en este primer video, son mis pilares de la cultura cubana. https://www.instagram.com/p/BpKSHvsH2MW/
Si vives fuera de Cuba, te recomiendo visitar sitios que no sean turísticos, así podrás conocer otras realidades de mi pueblo. Y a personas comunes, que te harán, recordar la esencia del ser humano.
Para mi, esta es otra gran manera de conocer y celebrar la cultura Cubana, siempre. Sentarse en el muro del malecón, una tarde/noche cualquiera. Dejar que las olas te mojen los pies, y los músicos trovadores te canten una canción.
Son muchas las cosas que podemos hacer, para celebrar, si somos cubanos, o amantes de la cultura cubana. Comparte conmigo cuales son las cosas que haces tú? o que has hecho? o que harás si vas a Cuba?.
Un gran abrazo,
Bendiciones,
Les regalo, una instantánea de mi Otoño en Toronto. Noviembre By Yannis Lobaina.
«La gratitud no es solo la mayor de las virtudes, sino la madre de todas las demás» Cicerón.
Razones para Agradecer hoy y siempre.
Mi post de hoy, es especialmente, para mis queridos lectores del blog. Sí, ustedes, que aunque no nos veamos, conozcamos, o hayamos coincidido nunca, aún. Les agradezco, siempre, por leerme, apoyarme, y a veces, hasta aconsejarme. Gracias.
Aquí, les comparto, algunos links, de personas que desde mi llegada a Canada, me han estado apoyando mi carrera profesional. Para mi, como recién llegada, me parece vital agradecerles a ellos, por tan hermoso gesto para conmigo. A la bella ciudad de Toronto, por inspirarme.
A mi hija y esposo por su amor y paciencia con mis desvelos.
A cada una de estas personas que me han entrevistado,
A mi amiga Arema Arega, quién siempre, siempre, me apoya, y ayuda a tener una imagen hermosa en mis actividades,
«Educarnos en el sentimiento de la gratitud significa buscar y valorar la gentileza que se encuentra detrás de las acciones que nos benefician. Nada de lo que se hace en nuestro favor ocurre porque así tenga que ser. Todo se origina en la voluntad positiva que se dirige a nosotros. Acostúmbrense siempre a expresar agradecimiento con sus palabras y acciones» —Albert Schweitzer.
Un día como hoy, pero Agosto de 1914, nació el GRAN CRONOPIO: Julio Cortázar. Quién sin saberlo, fui mi Padre, mi amante, y uno de mis escritores preferidos, desde mi adolescencia hasta siempre. Hace un tiempo escribí aquí sobre cosas que aprendí gracias a sus lecturas.
En el 2012, visitamos París…”Luna de miel”, que se tornó en una Ruta Cortaziana. Por suerte, mi esposo, estaba enterado, que eso podría suceder. Junto a otra gran cronopia, y querida amiga, Karla Suárez, recorrí París. Y nuestro gran destino/ objetivo, era sentarnos cerca de la tumba de Julio Cortázar, en el Cementerio de Montparnasse. Y rendirle homenaje. Sellar un viaje/ sueño contándonos historias bajo el sol de París.Pidiéndoles en silencio, al gran maestro/ cronopio que iluminará nuestro camino literario.
“Yo parezco haber nacido para no aceptar las cosas tal como me son dadas”. Así dijo, en su hermoso relato, que les dejo para que puedan disfrutarlo, si no lo han leído aún. LA ISLA A MEDIODÍA.
Cementerio de Montparnasse, París, Francia.
Pont des ArtsParis, Francia. 2012. Foto by Chris Brown
…”a la hora de las nostalgias, cuando uno se deja corromper por esas ausencias que llamamos recuerdos y hay que remendar con palabras y con imágenes tanto hueco insaciable” Julio Cortázar.
Celebrating Toronto’s Spanish-speaking community through stories, songs, and collages! Foto: Chris Brown.
7 motivos para seguir con mi programa de Cuentacuentos en español, en Toronto.
Celebrating Toronto’s Spanish-speaking community through stories, songs, and collages! Foto: Chris Brown.
Cuando aclaramos cuál es nuestro POR QUÉ (Y esto se aplica a TODO en la vida). Esto, nos da el propósito y la motivación que necesitamos para cumplir nuestras metas y sueños.
Tener el valor de perseguir grandes metas y sueños es DIFÍCIL. Y más aún, cuando se es un inmigrante. Es aterrador y frustrante y, a veces incluso miserable. Sobretodo, cuando estos sueños y metas, no sonni pan ni circo para el pueblo. Hacer literatura, trabajar para niños, promocionar el amor a los libros. Lamentablemente, son tareas que muchos consideran arte menor, sin importancia. Sin saber, que esas primeras edades son las de formación y la base de esos hombres y mujeres del famoso futuro.
El sábado 18 de agosto, tuve mi primera presentación de este año, en la biblioteca de Fort York Library, aquí en Toronto. Una biblioteca hermosa, con un gran equipo de trabajo. Un área, en donde viven muchas familias hispanohablantes. Una de las razones, por la que ellos, aceptaron mi programa de Cuentacuentos en español. Sólo asistieron tres familias. Siete niños, hermosos. Un público ideal, al cual les agradezco infinitamente, que hayan optado por asistir a un programa de cuentacuentos en Español, en un día soleado y lleno de actividades en Toronto. Merecen todos mis respeto.
Amo, el número 7, para mi es un símbolo de buena suerte. Les cuento, que la pasamos muy bien, y pude entregarles un pequeño fragmento, de uno de mis libros preferidos de siempre. El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry.
Colección de Libros, películas relacionadas con El Principito.
Al llegar a casa, y reflexionar sobre, todas las energías invertidas en este proyecto. Dinero. Tiempo. Tiempo promocionándolo, en TODAS las redes sociales posibles, sin siguiera llamar la atención o generar una simple nota de esos periódicos o medios latinos, existente en Toronto. ( Sólo dos medios se interesaron en ayudarme a promocionarlo, dos medios que son amigos, http://lattin.ca/ el programa de radio http://www.frequency5fm.com/tvshows/conversando-con-alfredo-jimenez/) Esto me hizo detenerme y pensar sobre este tema, del cual escribiré un post muy pronto.
Sin embargo, esto me ha dado más fuerzas para no detenerme y seguir con este hermoso proyecto de Cuentacuentos en Español. Y les regalo, mi secreto, simple. Encontré el POR QUÉ, que es más poderoso que todas esas nimiedades sociales.
Cuando aclaramos cuál es nuestro POR QUÉ (Y esto se aplica a TODO en la vida). Esto, nos da el propósito y la motivación que necesitamos para cumplir nuestras metas y sueños.
Y como decía mi abuela, “La única forma de tener éxito es intentarlo. No puedes hacer, crear, o iniciar nada que valga la pena si no estás dispuesto a experimentar”.
7 motivos para seguir con mi programa de Cuentacuentos en español, en Toronto.
Motivar el placer de la lectura en los niños desde temprana edad.
Ayudar a los niños imaginarse y crear nuevas historias.
Potenciar su amor por los libros, y los clásicos.
Potenciar su imaginación, curiosidad y creatividad.
Estimular una comunicación afectiva entre niños y adultos.
Conectar con la comunidad hispanohablante radicada en Toronto y sus alrededores
Brindar / brindarme coraje necesarios para ser madre-artista, en esta compleja y multicultural ciudad de Toronto.
Como ven, la mejor manera, tal vez la única, de encontrar la motivación para hacer cosas difíciles, es salir de nuestras zonas de confort. Perseverar incluso cuando las cosas se ponen difíciles. Aclarar el POR QUÉ. No necesariamente hará las cosas más fáciles, pero hará que valga la pena. Por eso, yo sigo con mi ruta de Cuentacuentos en español, el próximo mes de septiembre, para celebrar el Culture Days in Toronto. Y GRACIAS, a que me gané el premio de RBC Arts Access Fund por la organización de neighbourhoodartsnetwork.org He podido comprar, libros, y muchos materiales para seguir presentando este hermoso proyecto por las bibliotecas de la ciudad de Toronto. Un incentivo que me demostró que no todo está perdido.
Baracoa. Algunos, la llaman paraíso multicolor. Otros, Ciudad de las Aguas, de las Montañas, de las Lluvias, Ciudad Paisaje y Ciudad Primada
El 15 de Agosto, mi bella ciudad natal de Baracoa, cumplió 507 años. Y aunque, les debo confesar, que en mi rebelde adolescencia , me costó mucho aceptar la idea de que mi madre, me fuera a parir tan lejos. Y que mis “amigos”, me llamaran “Palestina” (término que se utiliza discriminatoriamente, en La Habana a las personas que nacieron en las provincias orientales de la isla pero que han emigrado a la capital, sin importar a la edad que fuese).
A pesar de esos pequeños traumas, que por supuesto, quedaron ya curados. Siempre, que viajaba de la Habana a Baracoa. A mi regreso, sentía que mi corazón y ser espiritual pertenecía a ese terruño. Regresaba, siempre con una maleta llena de mangos. Y muchas historias, fábulas y leyendas locales, que mis abuelos me contaban. Lo mejor siempre, el amor familiar, y sobretodo el gran orgullo, de haber nacido en un lugar tan puro, de habitantes humildes pero dignos de admiración.
MI FAMILIA. Verano 2012. Foto: Chris Brown.
Algunos, la llaman paraíso multicolor. Otros, Ciudad de las Aguas, de las Montañas, de las Lluvias, Ciudad Paisaje y Ciudad Primada. Lo cierto es, que, esa pequeña ciudad, casi abandonada al final de la Isla de Cuba. Es hoy, Monumento Nacional de Cuba. Su historia, sus habitantes, sus hermosos paisajes, y deliciosas comidas, hacen de ella un sitio impactante que merecemos conocer o visitar al menos una vez en la vida.
Aquí les dejo mis 9 razones para visitar Baracoa, Cuba.
Baracoa.
Sus ríos cristalinos y esplendorosas playas.
Sus montañas, Fauna, Flora y exuberante vegetación tropical.
Su música tradicional: El nengón y el kiribá.
Su majestuoso Yunque. Que ha inspirado a muchos artistas del mundo.
Su peculiar Gastronomía local. Y aquí, me voy a detener, para contarles de dos de mis platos preferidos. Los cuales, me hacen pensar en mi abuela materna, Ana Maria. “el bacán”, confeccionado con hojas de plátano verde y una masa rallada y sazonada con manteca y leche de coco. Y el “tetí”, pequeño pececillo que sólo existe en esta zona de Cuba. Si los prueban junto a nuestro típico “congris” cubano, les aseguro que se chuparan los dedos. Les confieso, que me ha entrado hambre y un antojo desmedido al escribir estas líneas. Este tema, merece un post, que pronto escribiré.
Su cucurucho de coco rallado. Mi dulce preferido de siempre. Exquisito dulce que también se acompaña de otras frutas en mermelada como la guayaba y la fruta bomba. Se endulza con miel de abeja y se envasa en yaguas de producción artesanal, con atractiva presentación cónica.
Su chocolate. Único. Y se me sigue haciendo la boca agua. Uno de los atractivos culinarios más emblemáticos de Baracoa es el cacao.
Su peculiar olor, a mar, tierra y chocolate.
Sus Polymitas, El caracol más bello del mundo. Y que sólo se puede encontrar en Baracoa.
Les dejo, un regalo especial para ustedes, mis más fieles lectores. Un cuento mío, publicado en la Revista Literaria Quimera. quimera_tripa_399_yannis_cuento . Basado, en un acontecimiento histórico, en mi bella ciudad de Baracoa. Para los que quieran leerlo en Inglés, recién lo han publicado en una hermosa antología de cuentos llamado The Oval Portrait, Bajo el sello editorial Wings Press. Juana de León, esa soy YO .
Este cuento, es parte de una serie de nueve relatos, dedicados a diversos personajes de Baracoa. En proceso de publicación.
Les comparto una hermosa playlist que empecé a hacer, con música de este maravilloso pueblito, lleno de magia. Música que me inspira…
Y Cinco títulos de libros que hablan sobre Baracoa.
La magia de sus pintores. Edición Bilingüe. By Alexis J Fernández Rubio Navarro y Rosendo Romero Suárez.
Bendita sea la Tierra de Baracoa. Por Eusebio Leal Spengler.
Sabor de Baracoa, Su cocina tradicional Por Inalvis Guilbeaux Rodríguez.
La ciudad Primada Baracoa de Cuba. Por Alejandro Hartman. Julio A. Larramendi and Fernando López.
Baracoa Un paraíso cubano Por Alejandro Hartman.
Y Cinco títulos de libros que hablan sobre Baracoa.
Sus Polymitas, El caracol más bello del mundo. Y que sólo se puede encontrar en Baracoa.
Disfruten mucho, todos los regalos, y si algún día, tienen la oportunidad de visitar Cuba, no dejen de ir a Baracoa.