Maps of Canadian Independent Bookstores. Más de 250 librerías independientes a tener en cuenta.
Este Maps of Canadian Independent Bookstores, lo encontré “causalmente” hace un par de meses, en mis constantes búsqueda sobre librerías de la ciudad de Toronto. Justo, tenía la idea de hacer un mapa de las librerías independientes a las que apoyo, en dónde siempre compro mis libros. Cuando de repente, me encontré que ya otra persona lo había realizado. Maravilloso. En este mapa, hay más de 250 librerías. Les dejo el mapa, y algunas de las fotos de las que yo he visitado aquí en Toronto.
Find your local independent bookstore. Last updated August 2020.
Nueve de mis podcast favoritos para escritores y artistas (Curados por Yannis Lobaina)
Hola, Espero que todos sigan cuidándose mucho y que podamos tener energías positivas para seguir navegando con nuestros sueños en medio de estos meses tan inciertos.
En el mes de septiembre, apenas pude escribir aquí, estuve muy ocupada con varios proyectos, y nuevas publicaciones. Les dejo el link, por si quieren leer mi nuevo ensayo personal, publicado en Tint Journal, es inglés cubano, así que podrán entenderlo. Gracias,
Hoy, quisiera compartir con ustedes, algunos de los podcast que he estado escuchando durante estos seis, largos meses de pandemia. Desde pequeña en cuba, La radio fue una de mis fuentes de conocimiento, refugio y placer, así que hoy , lejos de mi tierra, el podcast me hace sentir la misma emoción que cuando escuchaba la radio mientras desayunaba para ir a la escuela, o quería estudiar con música instrumental, o escuchar mis bandas de rock favorita.
He realizado esta selección pensando en esos días. Hoy, Solo les compartiré nueve, de mis casi 30 podcast favoritos para escritores y artistas, ya que el resto aun los estoy escuchando para compartirlos con ustedes. Estos nueves, me han ayudado a perfeccionar el idioma inglés, mi escritura , mi oído musical, me han hecho reír, llorar.
Nueve de mis podcast favoritos para escritores y artistas (Curados por Yannis Lobaina).
Desde pequeña en cuba, La radio fue una de mis fuentes de conocimiento, refugio y placer, así que hoy , lejos de mi tierra, el podcast me hace sentir la misma emoción que cuando escuchaba la radio , mientras desayunaba para ir a la escuela…
https://www.nighttimepodcast.com/ Este fue mi primer Podcast, recién llegada a Halifax, Nova Scotia… En mis investigaciones sobre artistas locales, etc, en una madrugada terminé escuchandolo. Su presentador, Jordan, investiga crímenes reales, historias raras y ovnis. Simplemente explora las cosas raras al margen de Canadá.
https://cantlit.ca/ . Un podcast mensual sobre todo lo relacionado con la literatura y el Canadá. Conducido por Dina Del Bucchia y Daniel Zomparelli. Último lunes del mes.
https://www.theliterarysalon.co.uk/ El Salón Literario. Damian Barr tienta a los mejores escritores del mundo a leer exclusivamente sus últimas obras más importantes y compartir sus propias historias personales. Entre los invitados estrella se encuentran Bret Easton Ellis, Jojo Moyes, John Waters, Helen Fielding, etc todos frente a una audiencia en vivo en los lugares más glamorosos.
http://readingandwritingpodcast.com/. Podcast de lectura y escrituraEntrevistas con autores sobre sus libros, sus hábitos de escritura, sus novelas favoritas y cómo empezaron a escribir.
https://modernmrsdarcy.com/ ¿Qué debo leer a continuación?¿Qué debo leer a continuación? es el programa para todo lector que haya terminado un libro y se haya enfrentado al problema de no saber qué leer a continuación. Cada semana, Anne Bogel, del blog Modern Mrs Darcy, entrevista a un lector sobre los libros que aman, los libros que odian y los libros que están leyendo ahora. Luego, hace recomendaciones sobre qué leer a continuación.
https://themoth.org/podcast La polilla. Gracias, a Adam un amigo, papá de la escuela de mi hija, conversando sobre mi pasión de caminar por el bosque, escuchando Podcast, él me recomendó este. La verdad, desde entonces, lo he disfrutado mucho. Se los recomiendo, ya que podrán escuchar historias reales muy fuertes, algunas triste, empoderadoras y con un sentido del humor tremendo.
https://www.blogtalkradio.com/artistshelpingartists ¡Artistas que ayudan a los artistas es el programa de arte número uno en la radio Blogtalk! Únase a cada semana mientras la presentadora Leslie Saeta discute un tema específico que aborda cómo vender más arte en línea, junto con artistas invitados, galeristas y otros que comparten sus conocimientos sobre el lado comercial del arte. Leslie Saeta es una artista que pinta con una espátula para crear pinturas vibrantes y coloridas. Habiendo pasado 30 años en marketing, su combinación única de talentos la ha llevado a una exitosa carrera en el arte. Su enfoque no tradicional para comercializar su arte en Internet ha creado su deseo de compartir su éxito en el marketing de arte con otros
https://momus.ca/momus-the-podcast/ Fundada por Sky Goodden en 2014, Momus es una publicación y podcast de arte en línea internacional que enfatiza “un regreso a la crítica de arte”. En sus primeros seis años, Momus ha afirmado el imperativo de leer nuestro texto cultural con mayor profundidad, con sus editores y escritores, que van desde emergentes hasta establecidos, dedicados a la labor vital y cuesta arriba de la crítica de arte en tiempos mayormente acríticos.
https://polarismusicprize.ca/podcast/ Este es uno de los podcast de música que siempre escucho, como todos ya saben, amo escuchar música y soy una gran apasionada de la música. Polaris Music Prize, son generalmente ;historias detrás de los álbumes canadienses nominados para el Polaris Music Prize, incluidas entrevistas con artistas y análisis de jurados etc.
Espero que los disfruten mucho , y que cuando puedan me cuenten cual les gusto, y qué les pareció.
El 1 de Abril, 2019, encontré la convocatoria de Microrrelatos, en el FB de la editorial Mapalé. Enseguida le escribí a Silvia Alfaro su directora, quién amablemente me respondió que la convocatoria era para TODOS, los que vivíamos en Canada de habla hispana.
Me pareció una maravillosa oportunidad, publicar en español aquí. Así que, sin pensarlo más, me decidí a enviar el mini relato Deeply rooted, que es parte de una colección bilingüe de nueves cuentos, en los que estoy trabajando y traduciendo.
Estoy muy feliz, Deeply rooted, acaba de salir junto a otros Sesenta autores latinos-canadienses, en la antología Relatos Entrecruzados (2020) de la Editorial Mapalé. El escritor chileno-canadiense Ramón Sepúlveda fue el invitado especial para ser el antologador y editor junto a Clara Alfaro.
En esta antología, participaron escritores de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela y Cuba, para mi mayor alegría, pude conocer a otros cinco cubanos que están en ella: Diana Rosa Pérez Castellanos, Jocy Medina, Jorge Carrigan, MIrta Casañas, Y Zeyda R. Santana.
Gracias a la gran labor de la editorial Mapalé, a pesar de COVID19, hemos podido conocernos, escucharnos, y compartir con casi todos los autores, a traves de la plataforma de ZOOM.
Aquí, pueden leer parte de mi intervención que podrán escucharla luego, en el canal de YOUTUBE de la editorial, y en mis redes sociales.
1. Cómo está presente Cuba en su obra, ya sea en el cuento que está en la antología o en otros escritos suyos.
Cuba, específicamente, la Habana y Baracoa (la ciudad en la que nací) son locaciones recurrentes en mis cuentos. En Deeply Rooted, El personaje Valentina Brown, tiene un gran conflicto, lucha contra la dicotomía de sus dos orillas,Cuba o Canadá…Y la aceptación del idioma inglés, como la lengua para expresarse como escritora. etc.
2. Cómo está presente el país donde reside actualmente en su trabajo literario.
Inevitablemente, Toronto, es ahora, uno de mis personajes y también es mi espacio vital de inspiración. Recientemente, escribí una serie de mini ensayos personales, en donde las calles de Toronto son las protagonistas. Es un mapa de mi vida aquí. También la provincia de Nova Scotia, en dónde viví un año, y escribí varios cuentos infantiles, dedicados a mi hija Amélie.
3. Escritores que han influenciado su obra y si alguno es latino-canadienses.
Son muchos mis referentes, pero solo les mencionaré TRES, El primero, que ha influenciado en mi modo de ver la Literatura y el mundo, Julio Cortázar, cuando lo leí por primera vez, con doce años quedé fascinada con las múltiples lecturas que me sugería. Con él aprendí a escuchar Jazz, pintura, etc. La otra, Juana Borrero, cubana, poco conocida mundialmente, una gran poetisa, pintora y super talentosa mujer. Su libro, me acompaña desde hace 20 años!.
La tercera, es Latino-canadienses, Beatriz Hausner, la conocí recientemente, gracias a la antología de Historias de Toronto , Y mi querida Comunidad Imagina, quienes están creando excelentes oportunidades para nosotros, autores hispanohablantes, en el panorama literario canadiense. Ellos son, Juan Gavasa, José Antonio Villalobos, y Marta Bátiz.
4. Qué libros están leyendo en este momento.
Leo muchisimo, cada vez que tengo tiempo, me paro y leo aunque sea dos páginas. Ahora mismo, estoy Releyendo:
La breve y maravillosa vida de Oscar Wao. Junot Díaz.
Diálogos sobre la vida y la muertede Liliana Heker . Aquí, abro un gran parentesis, y de esto no hablé en el encuentro, porque no había mucho tiempo, pero merece un post, lo haré algún día ( A Liliana Heker, la conocí hace 12 años, en la Habana, Gracias al I encuentro de Jovenes escritores de Latinoamerica, realizado en Cuba, por el El Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. de donde soy egresada.
En la Foto junto a Liliana Heker, dos Jóvenes escritores, super Talentosos y que quiero mucho, Marina Porcelli( Argentina) y Miguel Del Campo(Chile) y Yo. Habana, Cuba ( 2008. )
El instante raro ( Antología poética) de Fina García Marruz.
Fabulaciones y ensayos de Augusto Monterroso.
Sí desean leer estos microrrelatos, mini-relatos o micro-cuentos, les dejo el link. Página donde están todos los datos de la antología y los autores: https://www.editorialmapale.com/relatos.html Para comprar el libro directamente con la editorial para el público en general (envíos a Canadá y USA solamente): http://www.artemapale.com – Para comprar en Amazon desde cualquier lugar del mundo, tanto en papel como el ebook: https://www.amazon.ca/dp/1988691249.
Y cómo siempre, les dejo música de mi Tierra, para alegrar el alma y estos días aciagos.
Estoy muy FELIZ. La editorial Mapalé me ha invitado a participar como escritora, en su primera Feria del Libro Latinoamericano de Ottawa. Dónde juntos celebraremos el Mes de la Herencia Latinoamericana en Canadá 2019! Octubre, un gran mes, para deleitarse con eventos culturales y los hermosos colores del otoño.
Aquí, les dejo TODO el programa para sí andas por OTTAWA no puedes dejar de disfrutar de tan excelente y variado programa cultural.
Feria del Libro Latinoamericano de Ottawa Sábado 19 de octubre 2019
Library and Archives Canada 395 Wellington St, Ottawa, ON K1A 0N4 11 am a 9 pm (la última presentación comienza a las 8 pm) Entrada libre y gratuita a todos los eventos literarios. Los eventos musicales y la película “Mañana no te olvides” son con boletos.
PROGRAMA
11 h a 21:30 h / 11:00 am to 9:15 pmTodos los expositores estarán exhibiendo, promoviendo y vendiendo los libros hasta las 6 pm.
11:00 h Bienvenida a cargo de los organizadores de la Feria del Libro, Silvia Alfaro y Ramón Sepúlveda con la presencia de Eduardo Selman, Ministro de Cultura de la República Dominicana, y Georges Sioui, poeta, ensayista, compositor, políglota y orador de renombre mundial sobre la historia, filosofía, espiritualidad y educación de los pueblos aborígenes.
PRESENTACIONES (Escenario en el Hall)12:30 – 13:00 Lectura de cuentos escritos por niños y exhibición de sus obras Dirigido por Camila Reimers y Jessica Carrasco13:00 – 13:15 Presentación del libro infantil trilingue: La sinfonía de Emma • Emma’s Symphony• La symphonie d’Emma de Camila Reimers e ilustrado por Jessica Carrasco.
13:30 – 14:00 Títeres Adaptación y representación teatral con títeres, de las conocidas obra infantiles de Rafael Pombo por Andrea Restrepo. .14:30 – 14:45 Poesia Lidice Megla Jocy Medina
15:00 – 16:00 Presentación de poemarios Abre la Puerta de Emilio Puerta y Tatuajes de una historia de Jessica Carrasco
16:30 – 17:00 Escritores colombianos: Juan Roberto Salcedo y Carlos Andres Torres conversarán sobre sus publicaciones. 17:00 Firma de libros en el Foyer Stage Varios escritores estarán firmando sus libros.
13:30 – 15:15 Documental “Gabo: The magic of reality”. Cortesía Embajada de Colombia English subtitles15:30 – 16:15 Reflexión sobre la “Literatura Dominicana en el Siglo XX” a cargo del Embajador de la República Dominicana en Canadá, Pedro Verges Ciman16:15 – 18:00 Película ”Mañana no te olvides” Director: José Pintor English subtitles Cortesía Embajada de la República Dominicana Información Comprar boletos
18:00 – 18:30 Mirta Casañas y Jocy Medina Lanzamiento oficial de dos novelas escritas por cubanas residentes en Canadá. Patrocinado por la Editorial Mapalé
PRESENTACIONES (Salon 154)12:30 – 13:00 Panorama de la literatura contemporánea del Ecuador, Santiago Larrea, Director de Editorial El Conejo de Ecuador 13:15 – 14:00 Presentación de libros de autores chilenos José Del Pozo y Sergio Martínez & Roberto Hervas Patrocinado por la Embajada de Chile