CONVERSANDO CON SANDRA EN LA THAMECITA- YANNIS LOBAINA
El Sábado 13 de JUNIO, 2020, Sandra Bilicich me invitó a su nuevo espacio en el instagram de ThameCita fue un hermoso reencuentro, aunque virtual, super afectuoso. Desde geografías muy distintas pero unidas por la gran Utopía de San Tranquilino y nuestra gran pasión por el cine, estuvimos conversando una hora sin parar.
Hace once años, que Sandra Bilicich fue mi profesora en la EICTV. Llego a Cuba, en Octubre del 2009, en la semana seis, del Taller Internacional de Producción Ejecutiva. Desde entonces, hemos estado conectadas con muchas ideas, proyectos y buenas vibras. Es que ese año 2009, y ese grupo fue muy especial para mi.
Hoy, TODOS /AS, son mis grandes amigos/ as. Mi hermosa familia EICTv viana.
On Saturday, JUNE 13, 2020, Sandra Bilicich invited me to her new space on the ThameCita Instagram, it was a beautiful reunion, although virtual, super affectionate. From very different geographies but united by the great Utopia of San Tranquilino and our great passion for cinema, we talked for an hour without stopping.
Eleven years ago, Sandra Bilicich was my teacher at EICTV. In October 2009, she arrived in Cuba in week six of the International Executive Production Workshop. Since then, we have been connected with many ideas, projects and good vibes. It’s that year 2009, and that group was very special to me.
Today, ALL of you are my great friends. My beautiful family EICTviana.
Aquí, les dejo la hora de conversación, sobre varios temas y aristas mias de trabajo. Super agradecida a Sandra por invitarme a su espacio, y a ustedes si lográn escuchar todo. Desde Toronto, los abrazo.
Yannis Lobaina Conversando con Sandra
Cómo siempre, les dejo música para alegrar el alma.
El 2 de julio 2020, Eliseo Diego cumpliría 100 años de nacimiento. Desde mi otra orilla, Toronto, yo también, quiero celebrar y recordar su centenario. Para ello, he escogido siete libros de su autoría, los únicos que pude traer en mi travesía.
Siete libros que desde mi niñez me acompañan o han sido referentes de mis lecturas. De este modo, ustedes queridos lectores, seguirán descubriendo un poco más mis mapas literarios.
Soñar despierto con ilustraciones de Rapi Diego (Constante “Rapi” Diego (1949-2006) fue un cineasta e ilustrador cubano). Publicado en Editorial Gente Nueva, La Habana, Cuba.
El silencio de las pequeñas cosas. Selección y prologo de Juan Nicolás Padrón Barquín. Publicado en Editorial Letras Cubanas, La Habana, Cuba.
En la Calzada de Jesús del Monte. Publicado en Editorial Letras Cubanas, La Habana, Cuba.
Cuentos de Eliseo Diego. Publicado en Ediciones Unión, La Habana, Cuba.
Un hondo bosque de sueños ( Notas sobre la literatura para niños).Publicado en Ediciones Unión, La Habana, Cuba.
En otro reino frágil. Publicado en Ediciones Unión, La Habana, Cuba.
Elíseo DiEgo : el juEgo de diEs?. Este es un libro muy especial, es una monografía académica de la obra de Eliseo Diego y a la vez, un gran juego de abalorios magistralmente escrito por Rafael Almanza Alonso.
Aquí, les comparto algunos de sus tantos poemas que desde mi adolescencia me acompañan, y aún me siguen gustando.
Testamento, de Eliseo Diego
Habiendo llegado al tiempo en que la penumbra ya no me consuela más y me apocan los presagios pequeños;
habiendo llegado a este tiempo;
y como las heces del café abren de pronto ahora para mí sus redondas bocas amargas;
habiendo llegado a este tiempo;
y perdida ya toda esperanza de algún merecido ascenso, de ver el manar sereno de la sombra;
y no poseyendo más que este tiempo;
no poseyendo más, en fin, que mi memoria de las noches y su vibrante delicadeza enorme;
no poseyendo más entre cielo y tierra que mi memoria, que este tiempo;
decido hacer mi testamento.
Es este: les dejo el tiempo, todo el tiempo.
ELEGÍA PARA UN HOMBRE LLAMADO GONZALO
Esta es una elegía para mi amigo Gonzalo
Que no fue un héroe ni fue
un gran músico ni
siquiera un novelista famoso. Fue,
sencillamente, Gonzalo.
Tenía
la cara redonda de azoro
de tanto sentirse ser
Gonzalo.
Y tenía
unas gafitas montadas al aire que
nunca le sirvieron mucho, a
Gonzalo.
Se equivocaba,
de puras ganas de
no equivocarse,
Gonzalo.
Esta mañana recuerdo cómo
nunca le hizo daño a nadie
a sabiendas, por gusto.
Y lo llamo,
aunque sé
que nunca va a responderme, sólo
por el gusto de saber que una vez
hubo un hombre que fue,
sencillamente, a su modo, Gonzalo.
Eliseo Diego, pasó los últimos años de su vida en la Ciudad de México, donde murió en la primavera del año 1994. Y desde allí, con ese sentimiento, que todos los que inmigramos sabemos muy bien, escribió este gran poema, que cada vez que lo leo, me hace llorar.
Si me obligan, me robaré La Habana.
La romperé, verás, con un martillo.
Traeré de contrabando, en el bolsillo,
la noche, nuestro mar y tu ventana.
Si me obligan, me robaré el pasado.
Me llevaré mi calle y sus portales,
tu juventud, un verso, las postales
de esa islita que el odio me ha negado.
Si me obligan, me robaré La Habana
piedra por piedra, amor, pena por pena.
Mi vida rompo, guardo los pedazos.
Escapo antes que sea de mañana.
Me verás dando tumbos por la arena
como quien lleva a su mujer en brazos.
Eliseo Alberto Diego.
Les comparto otras fuentes en la que pueden leer más sobre su obra, les aseguro que les encantará.
Me asombran las hormigas que al ir vienen tan seguras de sí que me dan miedo porque están donde van sin más preguntas y aunque asomos de vida son perfectas si minúsculas máquinas que saben el dónde y el adónde que les toca y a la muerte la ignoran como a nada si no fuese tan útil instrumento con que hacer de lo inerme nueva vida.
Pero aunque agrande su minucia viva el azoro redondo en que las miro y me apena que no se sepan nunca tal como son en su afanarse oscuro ya tan inmemorial como la Tierra
más me asombra mi pena y me convence de que saberse el ser bien que la vale aun cuando el precio sea tan alto como el enorme silencio de allá afuera.
Cómo siempre, les dejo música, esta vez, de la trova cubana, inspirada en los versos del gran poeta Eliseo Diego.
De este modo, ustedes queridos lectores, seguirán descubriendo un poco más mis mapas literarios. No olviden dejarme sus comentarios, que son como abrazos para mi.
Hoy , antes de compartirles, mi nuevo post sobre Actividades creativas para equilibrar este aislamiento físico. Me gustaría decirles dos cosas:
Primero, siento mucho cualquier dificultad por la que estés pasando en este momento. Todos estamos inmersos en esta jornada tan difícil, de una manera u otra el planeta tierra está sufriendo. Algunas personas, han perdido sus seres queridos, nos circunda el miedo, la incertidumbre, la dificultad y la decepción. Pero, aunque yo también de cierta manera, ando buscando mi propio equilibrio, en casa con toda la familia. Les recomiendo, que intenten mantenerse positivos, y sobretodo alertas a lo que está pasando a nuestro alrededor.
En segundo lugar, quiero agradecer a los que nos están apoyando en este momento de crisis. A todos, por hacer y dar lo mejor posible.
Por último, me gustaría compartirles , algo que me ha ayudado a mantener mi calma y poder escribir en las noches, editar mis fotos, y compartir recursos con todos ustedes, ha sido establecer una rutina familiar, y crear momentos para cada uno. Esto me ha ayudado a explorar, estudiar cursos online y expresarme en este difícil momento.
Darnos espacio para reflexionar y explorar en privado nuestros pensamientos, ideas y sentimientos, es muy importante para los que trabajamos en comunidad. Así, podremos compartir nuestras historias con otros de una manera útil y positiva.
Photo by Alex Usquiano.
Les dejo un video de uno de mis talleres con niños. Poco a poco, les iré compartiendo, más ideas, juegos, y videos.
How to Tell a Story by using story Blocks with Yannis Lobaina
I love working with these blocks, they are really FUN. I used in my creatives writing workshops. With just 20 blocks, you can tell thousands of stories. In my workshops, I use these created by Daniel Nayeri and Brian Won.
Travesía Mágica: Storytime in Spanish
Celebrating Toronto’s Spanish-speaking community through stories, songs, and collages! Writer and filmmaker Yannis Lobain will be leading us through the creation of some handmade books. These books will be filled with the stories and ideas of those who attend this event. All supplies will be provided, the only thing you need to bring is your imagination.
Ser madre e inmigrante, me ha hecho transitar por muchas situaciones disimiles. En este caminar, hacia el equilibrio y la ecuanimidad para llevar ambos retos en mi nuevo hogar, he tenido que tomar decisiones muy importantes. Una de ellas, el IDIOMA. Qué lengua utilizar con mi pequeña en casa ? Esta fue una de las primeras batallas a la que nos enfrentamos mi esposo y yo. llegamos (felizmente) a la conclusión que hablaríamos con prioridad el español, en sus primeros cuatro años de vida, y luego los otros dos idiomas que ambos usamos: Ingles y Frances.
Vivimos en un mundo de gran diversidad cultural, social y política. Y por ende, son muchas las preguntas y dudas que nos acompañan en este proceso de educar a nuestros hijos en un hogar multicultural. Una de las más frecuente, es: Cómo involucrar a nuestros hijos pequeños en nuestra cultura?
Siempre, he pensando que la responsabilidad que tenemos con nuestros hijos, no es solamente proveerlos de las necesidades materiales. Es vital, también, compartir tiempo de calidad con ellos, conectar, educarlos, cultivar el equilibrio emocional e intelectual. Y un extra, cuando se es inmigrante, mantener nuestras raíces vivas, nuestra cultura, nuestro idioma es parte de un gran reto y responsabilidad.
Cuando descubrí que podía desarrollar un programa de Cuenta cuentos en español, en las bibliotecas publicas. No dudé en aplicar, y gracias al Culture Days en el 2017, pude presentar mi proyecto en varias bibliotecas y escuelas públicas en Toronto.
Cuentacuentos en Español , surge de esa necesidad de mantener mis raíces vivas, de brindarle a mi hija, unespacio comunitario/ social, junto a otros niños de su edad. Y familias, que como yo, nos estamos enfrentando a la crianza multicultural. Promover e incentivar la curiosidad y el hábito de la lectura y el idioma español a través del arte de contar historias.
Y a ustedes, también, gracias por apoyarme a compartir este mensaje con la comunidad, amigos, etc.
Aquí, en la web de Eventbrite, se pueden registrar desde ya, sí desean participar en la actividad del día 18 de Agosto. Y estar en sintonía con las próximas actividades de Septiembre por el Culture Days.
Celebrating Toronto’s Spanish-speaking community through stories, songs, and collages! Writer and filmmaker Yannis Lobaina will be leading us through the creation of some handmade books. These books will be filled with the stories and ideas of those who attend this event. All supplies will be provided, the only thing you need to bring is your imagination.
The National 2018 Programming Theme is OnBeat.
Travesía Mágica: Storytime in Spanish Celebrating Toronto’s Spanish-speaking community through stories, songs, and collages! Writer and filmmaker Yannis Lobain will be leading us through the creation of some handmade books. These books will be filled with the stories and ideas of those who attend this event. All supplies will be provided, the only thing you need to bring is your imagination.