A veces, me gusta volver a mis primeros post, para recordar, el porqué de mi blog y la pasión que me mueve. Hoy, les comparto, uno sobre el Lago Paper Mill, en mi barrio, de Bedford, en Halifax, Nova Scotia. Sometimes, I like to go back to my first post, to remember the reason for my blog and the passion that moves me.
Today, I share with you, one about Lake Paper Mill, in my neighbourhood of Bedford, in Halifax, Nova Scotia.
En el post de hoy, Lagos: Razones para enamorarte de Canadá. Forma parte de una gran lista de sitios que he visitado hasta ahora. Y que desde ya son mis preferidos. Cada año irá en crescendo, ya que amo viajar, descubrir, y conocer nuevos lugares.
Mi Moleskine estará feliz de tener un buen uso. Estos lugares, de los cuales estoy profundamente enamorada desde ya. Aunque el invierno, es duro para nosotros los inmigrantes del Caribe. No debemos dejar de disfrutar cada estación. Este país, Canadá, tiene millones de rincones naturales, impresionantemente hermosos.
Desde el avión, pude comprobar lo que mi esposo y las clases de geografía me enseñaron: Canadá comprende un inmenso territorio entre elocéano Pacífico, al oeste, y elocéano Atlántico, al este; debido a esto su lema de Estado es: «A Mari Usque Ad Mare» (latín: De mar…
El 1 de Abril, 2019, encontré la convocatoria de Microrrelatos, en el FB de la editorial Mapalé. Enseguida le escribí a Silvia Alfaro su directora, quién amablemente me respondió que la convocatoria era para TODOS, los que vivíamos en Canada de habla hispana.
Me pareció una maravillosa oportunidad, publicar en español aquí. Así que, sin pensarlo más, me decidí a enviar el mini relato Deeply rooted, que es parte de una colección bilingüe de nueves cuentos, en los que estoy trabajando y traduciendo.
Estoy muy feliz, Deeply rooted, acaba de salir junto a otros Sesenta autores latinos-canadienses, en la antología Relatos Entrecruzados (2020) de la Editorial Mapalé. El escritor chileno-canadiense Ramón Sepúlveda fue el invitado especial para ser el antologador y editor junto a Clara Alfaro.
En esta antología, participaron escritores de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela y Cuba, para mi mayor alegría, pude conocer a otros cinco cubanos que están en ella: Diana Rosa Pérez Castellanos, Jocy Medina, Jorge Carrigan, MIrta Casañas, Y Zeyda R. Santana.
Gracias a la gran labor de la editorial Mapalé, a pesar de COVID19, hemos podido conocernos, escucharnos, y compartir con casi todos los autores, a traves de la plataforma de ZOOM.
Aquí, pueden leer parte de mi intervención que podrán escucharla luego, en el canal de YOUTUBE de la editorial, y en mis redes sociales.
1. Cómo está presente Cuba en su obra, ya sea en el cuento que está en la antología o en otros escritos suyos.
Cuba, específicamente, la Habana y Baracoa (la ciudad en la que nací) son locaciones recurrentes en mis cuentos. En Deeply Rooted, El personaje Valentina Brown, tiene un gran conflicto, lucha contra la dicotomía de sus dos orillas,Cuba o Canadá…Y la aceptación del idioma inglés, como la lengua para expresarse como escritora. etc.
2. Cómo está presente el país donde reside actualmente en su trabajo literario.
Inevitablemente, Toronto, es ahora, uno de mis personajes y también es mi espacio vital de inspiración. Recientemente, escribí una serie de mini ensayos personales, en donde las calles de Toronto son las protagonistas. Es un mapa de mi vida aquí. También la provincia de Nova Scotia, en dónde viví un año, y escribí varios cuentos infantiles, dedicados a mi hija Amélie.
3. Escritores que han influenciado su obra y si alguno es latino-canadienses.
Son muchos mis referentes, pero solo les mencionaré TRES, El primero, que ha influenciado en mi modo de ver la Literatura y el mundo, Julio Cortázar, cuando lo leí por primera vez, con doce años quedé fascinada con las múltiples lecturas que me sugería. Con él aprendí a escuchar Jazz, pintura, etc. La otra, Juana Borrero, cubana, poco conocida mundialmente, una gran poetisa, pintora y super talentosa mujer. Su libro, me acompaña desde hace 20 años!.
La tercera, es Latino-canadienses, Beatriz Hausner, la conocí recientemente, gracias a la antología de Historias de Toronto , Y mi querida Comunidad Imagina, quienes están creando excelentes oportunidades para nosotros, autores hispanohablantes, en el panorama literario canadiense. Ellos son, Juan Gavasa, José Antonio Villalobos, y Marta Bátiz.
4. Qué libros están leyendo en este momento.
Leo muchisimo, cada vez que tengo tiempo, me paro y leo aunque sea dos páginas. Ahora mismo, estoy Releyendo:
La breve y maravillosa vida de Oscar Wao. Junot Díaz.
Diálogos sobre la vida y la muertede Liliana Heker . Aquí, abro un gran parentesis, y de esto no hablé en el encuentro, porque no había mucho tiempo, pero merece un post, lo haré algún día ( A Liliana Heker, la conocí hace 12 años, en la Habana, Gracias al I encuentro de Jovenes escritores de Latinoamerica, realizado en Cuba, por el El Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. de donde soy egresada.
En la Foto junto a Liliana Heker, dos Jóvenes escritores, super Talentosos y que quiero mucho, Marina Porcelli( Argentina) y Miguel Del Campo(Chile) y Yo. Habana, Cuba ( 2008. )
El instante raro ( Antología poética) de Fina García Marruz.
Fabulaciones y ensayos de Augusto Monterroso.
Sí desean leer estos microrrelatos, mini-relatos o micro-cuentos, les dejo el link. Página donde están todos los datos de la antología y los autores: https://www.editorialmapale.com/relatos.html Para comprar el libro directamente con la editorial para el público en general (envíos a Canadá y USA solamente): http://www.artemapale.com – Para comprar en Amazon desde cualquier lugar del mundo, tanto en papel como el ebook: https://www.amazon.ca/dp/1988691249.
Y cómo siempre, les dejo música de mi Tierra, para alegrar el alma y estos días aciagos.
Una de las cosas que más me fascina de Toronto, es que siempre hay algo nuevo que me sorprende felizmente. Y que hace volar mi imaginación y creatividad. A veces, quisiera tener más tiempo para poder escribir cada día, de todo lo que veo en esta ciudad que tanto me inspira. Pero temo aburrirlos con muchas historias, y entonces, sólo espero para compartirles cosas que creo que puedan serle útiles a la mayoría de ustedes, mis amados lectores. El resto de mis escritos, los guardo a la manera tradicional y romantica, en mis agendas!!
Hoy, quiero compartirles algo que descubrí recientemente, caminando por un barrio de Toronto,entre la calles Davenport Road y Ossington Avenue, para mí sorpresa descubrí una señal con el este nombre Víctor Jara Lane. Inmediatamente, le pregunté a mi mejor amigo, Google, que significaba esta señal en mi camino. Cuba y Chile siempre hemos estado super unidos, así que su historia esta ligada a la mía, y de echo, crecí escuchando a este cantautor junto a una gran lista de músicos Chilenos.
Al googlear, me dí cuenta que esta frente a todo un gran proyecto en homenaje al excelente músico, revolucionario maestro, director de teatro, poeta, compositor y activista político chileno: Víctor Jara. Y empecé a tararear, porque el canto no es lo mío, este tema tan inmenso.
Somos pájaros libres.
Hermano, es tarde ya.
¡Volemos a la cumbre!
¿Cúantos caminos recorre
el hombre sin descansar?
Y se muere en el camino
sin hallar la libertad.
¿Cúantas veces en la noche
el soldado llorará?
Debe cumplir el mandato,
le enseñaron a matar.
¿Hasta cúando la pobreza
se tiene que soportar?
El hambre es un pozo oscuro,
tan profundo como el mar.
Yo no soy aquel que soy,
yo soy aquel que será.
Si tengo las manos sucias
el viento las limpiará.
El proyecto Víctor Jara Lane se desarrolló como un intento de conmemorar al revolucionario maestro, director de teatro, poeta, compositor y activista político chileno, así como a fomentar la identidad del barrio al reconocer la presencia continua de inmigrantes chilenos en la Ciudad. El carril está ubicado a una cuadra al sur de Davenport Road y Ossington Avenue.