“Rebirth” Mi primera serie fotografíca en Toronto.
Hola, queridos amigos, lectores, he estado muy complicada, preparando como les comenté en el post anterior, mi primera oportunidad de exponer mis fotos. Esta vez, pensada como una serie, colección, como un todo, parte de mi discurso visual.
Estoy muy feliz, de esta gran oportunidad que RAW Artist me ha brindado. Será, una ventana, un escaparate, otro modo de exponer más allá de mi cuenta de Instagram mis instantaneas.
Por qué Rebirth? Un nuevo período de crecimiento de algo, o un momento en que algo que era popular en el pasado se vuelve popular nuevamente:
RENACIMIENTO: Es mi primera serie de fotografía. Dónde exploro la conexión entre la madre natura y la mujer. Como mujer, hemos estado asociadas con la naturaleza durante mucho tiempo, metafóricamente, como “madre tierra”. Me encanta explorar la relación entre la naturaleza y la forma femenina en mi fotografía. Ser madre y estar en contacto con la naturaleza me ha ayudado a controlar mis penas de ser inmigrante.
Diez sitios de Youtube que me inspiran: Recursos para mi Cuentacuentos en Español.
Dicen que Noviembre,es el mes de el agradecimiento. Yo, la verdad, intento ser agradecida cada día con todos.Con el UNIVERSO y especialmente conmigo.
Hoy, para jugar un poco, con ese tono de Noviembre. Me gustaría compartir con ustedes algunos sitios, pensamientos, música como siempre y links que creo son muy interesantes,para los que trabajamos con niños o somos padres. Sitios en español, que me inspiran y nutren en mi trabajo como cuentacuentos y madre.
Lanzo mis “deseos mágicos” sobre todo el planeta para animar, nutrir y fortalecer el imaginario infantil. Aprender nuevos idiomas, es parte de ese mundo mágico, que podemos brindarles a nuestros niños. Enseñarles nuestra lengua madre, es parte de ese legado eterno, que algún día ellos entenderán. Sobre este tema conversé recientemente, con un excelente escritor Juan Gavasa, en su revista Lattin Magazine, aquí pueden leer mi entrevista si gustan.
Yo, desde que nació mi niña, me lo planté como una de las grandes cosas que debo hacer cada día. Enseñarle mi idiomaNos enfrentaremos a muchos retos, barreras, y sobretodo falta de tiempo, pero no debemos flaquear.
Para mi, transmitirle- enseñarle mi idioma a mi hija, es parte vital de esa educación con AMOR, que todos deberíamos practicar. Ya verán, que el día de mañana ellos construirán un mundo más humano y consciente. Yo, con sólo cinco años, estoy viendo los resultados de mi dedicación y paciencia.
Este tema, es realmente inspirador, y hermoso, sobre la Polymita de mi tierra de Baracoa. Espero que lo disfruten mucho.
Disfruten, compartan, déjenme sus opiniones. Todo esto, es el resultado de muchas horas de trabajo e insomnios. Amo compartir lo aprendido. Les dejo un “bonustrack” un resumen sobre lo que ha pasado con mi proyecto de Cuentacuentos en Toronto. Storytime in Spanish in Toronto.
Son muchas las cosas que podemos hacer, para celebrar, si somos cubanos, o amantes de la cultura cubana. Comparte conmigo cuales son las cosas que haces tú? o que has hecho? o que harás si vas a Cuba?
Hola, mis queridos amigos y lectores. El mes de Octubre, se me fue volando, literalmente! Anduve super ocupada, sin a penas tiempo de sentarme a escribir en mi amada bitácora. Cosa que lamento mucho.Pero con el montón de trabajo, novedades, viajes, familia, y nuevos descubrimientos, que pronto compartiré con ustedes. Se hizo imposible.
Regreso con un post, que empecé a escribir hace un tiempo. Con el gran motivo de celebrar un día especial para mi Isla. Cuba. El 20 de octubre, se celebra el Día Nacional de la Cultura Cubana. Y para los que vivimos lejos, son muchas las razones para estar orgullosos de ser cubanos. Y de haber nacido en ese pedacito de terruño del que somos parte indisoluble (queramos o no).
Cuales son las 7 maneras para celebrar la Cultura Cubana?
Les recomiendo leer a Nuestro Apóstol Nacional, José Martí. Un gran intelectual, visionario, sus pensamientos aún vigentes. En esta aplicación incluye los 27 tomos de las Obras Completas de José Martí, publicadas por la Edición Crítica del CEM. Como valor agregado tiene una biografía mínima del Apóstol; una selección de la Cronología Martiana del Dr. Ibrahim Hidalgo; una sección de noticias y toda la iconografía existente de José Martí. http://www.josemarti.cu/utilidades/
Releyendo o descubriendo algunos de estos autores cubanos, que les muestro en el video. No están todos ya que mi biblioteca en Toronto es muy pequeña. Los que les menciono en este primer video, son mis pilares de la cultura cubana. https://www.instagram.com/p/BpKSHvsH2MW/
Si vives fuera de Cuba, te recomiendo visitar sitios que no sean turísticos, así podrás conocer otras realidades de mi pueblo. Y a personas comunes, que te harán, recordar la esencia del ser humano.
Para mi, esta es otra gran manera de conocer y celebrar la cultura Cubana, siempre. Sentarse en el muro del malecón, una tarde/noche cualquiera. Dejar que las olas te mojen los pies, y los músicos trovadores te canten una canción.
Son muchas las cosas que podemos hacer, para celebrar, si somos cubanos, o amantes de la cultura cubana. Comparte conmigo cuales son las cosas que haces tú? o que has hecho? o que harás si vas a Cuba?.
Un gran abrazo,
Bendiciones,
Les regalo, una instantánea de mi Otoño en Toronto. Noviembre By Yannis Lobaina.
«La gratitud no es solo la mayor de las virtudes, sino la madre de todas las demás» Cicerón.
Razones para Agradecer hoy y siempre.
Mi post de hoy, es especialmente, para mis queridos lectores del blog. Sí, ustedes, que aunque no nos veamos, conozcamos, o hayamos coincidido nunca, aún. Les agradezco, siempre, por leerme, apoyarme, y a veces, hasta aconsejarme. Gracias.
Aquí, les comparto, algunos links, de personas que desde mi llegada a Canada, me han estado apoyando mi carrera profesional. Para mi, como recién llegada, me parece vital agradecerles a ellos, por tan hermoso gesto para conmigo. A la bella ciudad de Toronto, por inspirarme.
A mi hija y esposo por su amor y paciencia con mis desvelos.
A cada una de estas personas que me han entrevistado,
A mi amiga Arema Arega, quién siempre, siempre, me apoya, y ayuda a tener una imagen hermosa en mis actividades,
«Educarnos en el sentimiento de la gratitud significa buscar y valorar la gentileza que se encuentra detrás de las acciones que nos benefician. Nada de lo que se hace en nuestro favor ocurre porque así tenga que ser. Todo se origina en la voluntad positiva que se dirige a nosotros. Acostúmbrense siempre a expresar agradecimiento con sus palabras y acciones» —Albert Schweitzer.
Un día como hoy, pero Agosto de 1914, nació el GRAN CRONOPIO: Julio Cortázar. Quién sin saberlo, fui mi Padre, mi amante, y uno de mis escritores preferidos, desde mi adolescencia hasta siempre. Hace un tiempo escribí aquí sobre cosas que aprendí gracias a sus lecturas.
En el 2012, visitamos París…”Luna de miel”, que se tornó en una Ruta Cortaziana. Por suerte, mi esposo, estaba enterado, que eso podría suceder. Junto a otra gran cronopia, y querida amiga, Karla Suárez, recorrí París. Y nuestro gran destino/ objetivo, era sentarnos cerca de la tumba de Julio Cortázar, en el Cementerio de Montparnasse. Y rendirle homenaje. Sellar un viaje/ sueño contándonos historias bajo el sol de París.Pidiéndoles en silencio, al gran maestro/ cronopio que iluminará nuestro camino literario.
“Yo parezco haber nacido para no aceptar las cosas tal como me son dadas”. Así dijo, en su hermoso relato, que les dejo para que puedan disfrutarlo, si no lo han leído aún. LA ISLA A MEDIODÍA.
Cementerio de Montparnasse, París, Francia.Pont des ArtsParis, Francia. 2012. Foto by Chris Brown
…”a la hora de las nostalgias, cuando uno se deja corromper por esas ausencias que llamamos recuerdos y hay que remendar con palabras y con imágenes tanto hueco insaciable” Julio Cortázar.
Hoy, me detengo y pienso en TODOS mis amigos, niños, personas que conozco, y los millones que a diario cruzan fronteras, océanos, buscando una vida digna, mejor y segura. En todos aquellos, que se han quedado varados en medio de la incertidumbre, sin saber que hacer, sin poder hacer nada. Sin vuelta atrás. En todos aquellos, que han perdido sus vidas en ese intento de llegar a esa “Wonderland”.
A veces, por razones económicas o por otros motivos personales, hay quienes deciden abandonar sus hogares para comenzar una nueva vida en un nuevo lugar. Lo cierto es, que las crisis de migración, de refugiados, es una catástrofe de salud mental, que deja a millones de personas, niños, necesitados de apoyo psicológico para superar los traumas y conflictos de arriesgarlo todo.
Este año, 20 de Junio, en su 60º aniversario, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) celebrará el Día Mundial de los Refugiados con una programación de diversos eventos en distintas zonas del mundo y el lanzamiento de una campaña internacional de toma de conciencia. Asimismo, se realizará el despliegue de la campaña multimedia «One» y durante los siguientes seis meses se promoverá la toma de conciencia sobre los desplazados a la fuerza y apátridas a través de historias personales impactante. La campaña lleva el mensaje de «Un refugiado sin esperanza, es demasiado». Cada día, millones de refugiados se enfrentan a asesinatos, violaciones y el terror.
Hoy, es uno de esos días, en que me pregunto, cómo puedo ayudar a estas personas, desde mi condición de simple ciudadana del mundo.
Les dejo dos links para reflexionar sobre este tema, que merece más que un simple post.
Fuerzas, y luz para todos los refugiados del Mundo!
Mensaje del Secretario General en ocasión del Día Mundial de los Refugiados.
Un llamado de Amor, paz y esperanza en Homenaje a las víctimas del terrible accidente, ocurrido aquí en nuestro querido Toronto. Lean la convocatoria por favor. Unamos fuerzas!!
April 23, 2018 was a sad day for Toronto. Shocking, scary and incredibly tragic. My heart goes out to those who lost their loved ones, friends and colleagues. And also to those who were hurt either physically, or emotionally by what they witnessed. Healing is a long journey, and I wish them all much strength and perseverance.
In addition to those directly effected, the whole city is hurting. In fact much of Canada is hurting. April was a rough month with this and Humboldt happening. We humans are one tribe at the end of the day, and we are affected by each others suffering.
With all this in mind, I have decided to start another community collaborative: “TORONTO LOVE PROJECT”, in the hope of providing a little hope and positivity in the midst of this tragic event. Maybe a show of unity at this time is what we need…
Una de las cosas que más me fascina de Toronto, es que siempre hay algo nuevo que me sorprende felizmente. Y que hace volar mi imaginación y creatividad. A veces, quisiera tener más tiempo para poder escribir cada día, de todo lo que veo en esta ciudad que tanto me inspira. Pero temo aburrirlos con muchas historias, y entonces, sólo espero para compartirles cosas que creo que puedan serle útiles a la mayoría de ustedes, mis amados lectores. El resto de mis escritos, los guardo a la manera tradicional y romantica, en mis agendas!!
Hoy, quiero compartirles algo que descubrí recientemente, caminando por un barrio de Toronto,entre la calles Davenport Road y Ossington Avenue, para mí sorpresa descubrí una señal con el este nombre Víctor Jara Lane. Inmediatamente, le pregunté a mi mejor amigo, Google, que significaba esta señal en mi camino. Cuba y Chile siempre hemos estado super unidos, así que su historia esta ligada a la mía, y de echo, crecí escuchando a este cantautor junto a una gran lista de músicos Chilenos.
Al googlear, me dí cuenta que esta frente a todo un gran proyecto en homenaje al excelente músico, revolucionario maestro, director de teatro, poeta, compositor y activista político chileno: Víctor Jara. Y empecé a tararear, porque el canto no es lo mío, este tema tan inmenso.
Somos pájaros libres.
Hermano, es tarde ya.
¡Volemos a la cumbre!
¿Cúantos caminos recorre
el hombre sin descansar?
Y se muere en el camino
sin hallar la libertad.
¿Cúantas veces en la noche
el soldado llorará?
Debe cumplir el mandato,
le enseñaron a matar.
¿Hasta cúando la pobreza
se tiene que soportar?
El hambre es un pozo oscuro,
tan profundo como el mar.
Yo no soy aquel que soy,
yo soy aquel que será.
Si tengo las manos sucias
el viento las limpiará.
El proyecto Víctor Jara Lane se desarrolló como un intento de conmemorar al revolucionario maestro, director de teatro, poeta, compositor y activista político chileno, así como a fomentar la identidad del barrio al reconocer la presencia continua de inmigrantes chilenos en la Ciudad. El carril está ubicado a una cuadra al sur de Davenport Road y Ossington Avenue.
Los que siguen mi blog sabrán que desde mis primeros post intento hacer pequeños aportes sobre la cultura canadiense. Creo que es mi única vía altruista de ayudar a los nuevos migrantes o posibles inmigrantes a entender una cultura tan compleja y diversa, como es la canadiense. Desde mi modesto espacio, siempre desde mi punto de vista y vivencias muy personales, totalmente subjetivas, intento cada día expresar el amor y respeto que tengo hacia mi nuevo hogar. De cierta manera, descubrirla es mi gran reto para sentirme parte de ella, pudiendo luego mostrárselas a los que lean mi blog.
Hace días ando dándole vueltas a este post, y todo surge gracias a unos amigos cubanos recién llegados a Toronto, quienes me preguntaron por temas que yo en verdad desconocía a pesar de ser tan migrante como ellos. Y es que como dije aquí, en uno de mis primeros post, la suerte del inmigrante en cualquier parte del mundo depende mucho de su status migratorio, y obvio del apoyo con que vengan o reciban luego de estar ya en tierras canadienses. Preguntas cómo
¿Dónde están los centros de ayuda al inmigrante?
¿Bancos de comida?
¿Grupos de apoyo al inmigrante?
¿Lugares en dónde se puede comprar mas barato?
¿Centros comunitarios?
¿Planes vacacionales gratis?
Todas las vivencias en el nuevo país, serán totalmente diferentes unas de otras. Todo depende del interés de cada persona, y su mundo interior. Adaptarse a la nueva sociedad siempre será un gran reto cultural , social, e ideológico. Todos necesitamos ayuda, ya sea, material, física o espiritual. Dejar atrás todas nuestras pertenencias, es como un nuevo renacer en otras tierras. Es por eso que siempre que puedo, intento vincularme con otros que como yo, han tomado la gran decisión de vivir y establecerse en otras regiones. Fortalecer vínculos con otras culturas, e integrarse no es cosa de un día , requiere mucha mucha paciencia, y estudios
Una de las cosas que siempre le recomiendo a todos, y que yo he puesto en práctica desde que llegue a esta tierras canadienses, es saber usar Google, hacerlo tu mejor amigo, Internet será la mejor herramienta de orientación en el país, encontrar amigos, grupos afines, actividades gratuitas, eventos culturales, toda la información necesaria para orientarte en la nueva ciudad, mapas, rutas de transporte, guías, todo con solo descargar gratis las aplicaciones necesarias. Saber buscar es el gran reto día.
Espero que les sean útiles mis horas de investigaciones, y que les ayude a enfrentar el día a día en Canadá. Les dejo algunos links que me ha ayudado mucho a encontrar todo lo antes expuesto. Y una maravillosa guía de servicios comunitarios en Toronto, vital. Cada uno debe ir haciéndose su propio mapa de vida… Si me lees, y crees que falta algo o quieres recomendarme algún tema en especifico, por favor, siéntete libre y déjame tus comentarios, compartir nuestras vivencias, opiniones y conocimientos, debería ser nuestro gran placer y ejemplo de solidaridad.
Todas las bibliotecas publicas y sus redes, tienen programas gratuitos tanto de lecturas, ayuda en el idioma o trabajos voluntarios tan necesario para la vinculación al país. http://www.torontopubliclibrary.ca/
Y como dice el slogan, entre todos podemos lograrlo!!!!!No te agobies, aquí todo esta en la Web, te será fácil acceder a cualquier información que desee. Mucha suerte!!!!