¡Les deseo a Todos ustedes y a su familia unas maravillosas y seguras vacaciones de invierno! Espero que se tome el tiempo para relajarse, reflexionar y disfrutar de las festividades.
¡Les deseo lo mejor en estas fiestas!
Cuídense mucho y espero verlos de nuevo por aquí. ¡Todos los mejores deseos para un brillante 2021!
I wish you and your family a wonderful and safe Holiday season! I hope you take the time to relax, reflect, and enjoy the festivities. However, you choose to celebrate.
I wish you the best this holiday season ever!
Be safe, and looking forward to seeing you, all the best wishes for a bright 2021!
Les dejo el link de un libro hermoso, Malaika’s Winter Carnival . Se los recomiendo, Lo disfruté mucho, el año pasado junto a mi hija Amélie. Y para estos meses de invierno en Toronto, Malaika me hace pensar en mi primer invierno en Canadá.
Para seguir conectados, no se olviden de si desean pueden seguirme en Instagram y Goodread. Ambas plataformas, me fascinan y creo que son muy buenas para aprender, interactuar y encontrar personas afines con las que intercambiar opiniones sobre literatura.
Casi todo, se ha vuelto al revés, en las últimas semanas. Las noticias sobre COVID-19, inevitablemente, muchas personas temen abandonar sus hogares. Las escuelas han sido suspendidas, las actividades públicas, muchos eventos han cancelado…
Para evitar el pánico y las malas energías, mientras nuestros niños, están en casa algo frustrados, porque su plan ideal fue cancelado. Lo mejor, es intentar aprovechar esta temporada de crisis y volver a esos momentos mágicos y únicos en familia. Pasar tiempo de calidad junto a ellos es la gran prioridad, mostrarle seguridad , apoyo y mucho amor.
A veces, se nos agotan las ideas, porque estamos cansados, o porque JUGAR, ya no es tan divertido para nosotros los “adultos”… Bueno, no para todos, quedamos algunos adultos niños.
Por eso, robándole un par de horas a mi sueño. Quiero compartirles, algunas de mis ideas para esta temporada en casa. 9 Actividades divertidas para March Break At Home!
Espero que , algunas de ellas les ayuden a tener una linda jornada juntos. Y que sus vidas sean más fáciles.
Cuidarnos de nosotros, eso en primer lugar. Tanto Física, Espiritual y Mental, así podremos asumir este momento, de alto estrés a nivel social un poquito equilibrado.Podemos dejar que nuestros niños se aburran, esta bien, no debemos entretenerlos las 12 horas. Así, ellos explorarán sus cajas de juguetes, y descubrirán algunos nuevos que apenas recordaban.
Salir de casa, al menos alrededor de la casa o edificio, y respirar AIRE fresco. Si quieres hacerlo más divertido, usen sus cámaras de celular e intenten jugar a capturar signos de primavera. La primavera apenas está aquí, en Toronto, pero ya se puede encontrar algunas pequeñas plantas naciendo, y es tan hermoso verlas! https://www.instagram.com/p/B9p-2tlB39A/?utm_source=ig_web_button_share_sheet
Realizar un juego nuevo o usar técnicas mixtas, nosotras haremos este: Look Again: Found Object Doodles by Debbie Ridpath Ohi @inkyelbows,https://youtu.be/Rk_n6tsCHZ0 .
Kids on Stage, es un juego que a nosotras nos encanta.Es muy divertido y sobretodo hace volar la imaginación.
HEDBANZ, este es otro juego en el que puedes pasar horas, mientras adivina Que personaje eres?
Picture Charades, este juego es para crear historias, actuar, reírse y pasar un buen momento. A nosotras nos fascina, yo a veces, los utilizo en mis Cuentacuentos.
Food Atlas by Giulia Malerba (Author), Febe Sillani (Illustrator). A través de este bellísimo libro, ilustrado cuidadosamente, descubrirán todos los deliciosos platos alrededor del mundo. Nosotras en casa, intentaremos realizar algunos de ellos, los que podamos hacer. Es una entretenida manera de aprender sobre otras culturas a través de la comida.
50 things to do on Holiday, es un juego de cartas con actividades muy divertidas, creados por Usborne. Les recomiendo encontrarlas. Son herramientas rápidas , divertidas, educativas, y sobretodo muy bonitas. Y lo mejor nos ahorran tiempo de tener que inventarlas.
9 Actividades divertidas para March Break At Home! By Yannis Lobaina. 9 Actividades divertidas para March Break At Home By Yannis Lobaina
Como siempre, les recomiendo, tomarse un tiempo para leer juntos. Leer en alta voz, cualquier libro que les gusten. Aquí, les dejo algunas listas que he compartido en otros meses en mi Instagram!
Diez sitios de Youtube que me inspiran: Recursos para mi Cuentacuentos en Español.
Dicen que Noviembre,es el mes de el agradecimiento. Yo, la verdad, intento ser agradecida cada día con todos.Con el UNIVERSO y especialmente conmigo.
Hoy, para jugar un poco, con ese tono de Noviembre. Me gustaría compartir con ustedes algunos sitios, pensamientos, música como siempre y links que creo son muy interesantes,para los que trabajamos con niños o somos padres. Sitios en español, que me inspiran y nutren en mi trabajo como cuentacuentos y madre.
Lanzo mis “deseos mágicos” sobre todo el planeta para animar, nutrir y fortalecer el imaginario infantil. Aprender nuevos idiomas, es parte de ese mundo mágico, que podemos brindarles a nuestros niños. Enseñarles nuestra lengua madre, es parte de ese legado eterno, que algún día ellos entenderán. Sobre este tema conversé recientemente, con un excelente escritor Juan Gavasa, en su revista Lattin Magazine, aquí pueden leer mi entrevista si gustan.
Yo, desde que nació mi niña, me lo planté como una de las grandes cosas que debo hacer cada día. Enseñarle mi idiomaNos enfrentaremos a muchos retos, barreras, y sobretodo falta de tiempo, pero no debemos flaquear.
Para mi, transmitirle- enseñarle mi idioma a mi hija, es parte vital de esa educación con AMOR, que todos deberíamos practicar. Ya verán, que el día de mañana ellos construirán un mundo más humano y consciente. Yo, con sólo cinco años, estoy viendo los resultados de mi dedicación y paciencia.
Este tema, es realmente inspirador, y hermoso, sobre la Polymita de mi tierra de Baracoa. Espero que lo disfruten mucho.
Disfruten, compartan, déjenme sus opiniones. Todo esto, es el resultado de muchas horas de trabajo e insomnios. Amo compartir lo aprendido. Les dejo un “bonustrack” un resumen sobre lo que ha pasado con mi proyecto de Cuentacuentos en Toronto. Storytime in Spanish in Toronto.
Son muchas las cosas que podemos hacer, para celebrar, si somos cubanos, o amantes de la cultura cubana. Comparte conmigo cuales son las cosas que haces tú? o que has hecho? o que harás si vas a Cuba?
Hola, mis queridos amigos y lectores. El mes de Octubre, se me fue volando, literalmente! Anduve super ocupada, sin a penas tiempo de sentarme a escribir en mi amada bitácora. Cosa que lamento mucho.Pero con el montón de trabajo, novedades, viajes, familia, y nuevos descubrimientos, que pronto compartiré con ustedes. Se hizo imposible.
Regreso con un post, que empecé a escribir hace un tiempo. Con el gran motivo de celebrar un día especial para mi Isla. Cuba. El 20 de octubre, se celebra el Día Nacional de la Cultura Cubana. Y para los que vivimos lejos, son muchas las razones para estar orgullosos de ser cubanos. Y de haber nacido en ese pedacito de terruño del que somos parte indisoluble (queramos o no).
Cuales son las 7 maneras para celebrar la Cultura Cubana?
Les recomiendo leer a Nuestro Apóstol Nacional, José Martí. Un gran intelectual, visionario, sus pensamientos aún vigentes. En esta aplicación incluye los 27 tomos de las Obras Completas de José Martí, publicadas por la Edición Crítica del CEM. Como valor agregado tiene una biografía mínima del Apóstol; una selección de la Cronología Martiana del Dr. Ibrahim Hidalgo; una sección de noticias y toda la iconografía existente de José Martí. http://www.josemarti.cu/utilidades/
Releyendo o descubriendo algunos de estos autores cubanos, que les muestro en el video. No están todos ya que mi biblioteca en Toronto es muy pequeña. Los que les menciono en este primer video, son mis pilares de la cultura cubana. https://www.instagram.com/p/BpKSHvsH2MW/
Si vives fuera de Cuba, te recomiendo visitar sitios que no sean turísticos, así podrás conocer otras realidades de mi pueblo. Y a personas comunes, que te harán, recordar la esencia del ser humano.
Para mi, esta es otra gran manera de conocer y celebrar la cultura Cubana, siempre. Sentarse en el muro del malecón, una tarde/noche cualquiera. Dejar que las olas te mojen los pies, y los músicos trovadores te canten una canción.
Son muchas las cosas que podemos hacer, para celebrar, si somos cubanos, o amantes de la cultura cubana. Comparte conmigo cuales son las cosas que haces tú? o que has hecho? o que harás si vas a Cuba?.
Un gran abrazo,
Bendiciones,
Les regalo, una instantánea de mi Otoño en Toronto. Noviembre By Yannis Lobaina.
«La gratitud no es solo la mayor de las virtudes, sino la madre de todas las demás» Cicerón.
Razones para Agradecer hoy y siempre.
Mi post de hoy, es especialmente, para mis queridos lectores del blog. Sí, ustedes, que aunque no nos veamos, conozcamos, o hayamos coincidido nunca, aún. Les agradezco, siempre, por leerme, apoyarme, y a veces, hasta aconsejarme. Gracias.
Aquí, les comparto, algunos links, de personas que desde mi llegada a Canada, me han estado apoyando mi carrera profesional. Para mi, como recién llegada, me parece vital agradecerles a ellos, por tan hermoso gesto para conmigo. A la bella ciudad de Toronto, por inspirarme.
A mi hija y esposo por su amor y paciencia con mis desvelos.
A cada una de estas personas que me han entrevistado,
A mi amiga Arema Arega, quién siempre, siempre, me apoya, y ayuda a tener una imagen hermosa en mis actividades,
«Educarnos en el sentimiento de la gratitud significa buscar y valorar la gentileza que se encuentra detrás de las acciones que nos benefician. Nada de lo que se hace en nuestro favor ocurre porque así tenga que ser. Todo se origina en la voluntad positiva que se dirige a nosotros. Acostúmbrense siempre a expresar agradecimiento con sus palabras y acciones» —Albert Schweitzer.
Celebrating Toronto’s Spanish-speaking community through stories, songs, and collages! Foto: Chris Brown.
7 motivos para seguir con mi programa de Cuentacuentos en español, en Toronto.
Celebrating Toronto’s Spanish-speaking community through stories, songs, and collages! Foto: Chris Brown.
Cuando aclaramos cuál es nuestro POR QUÉ (Y esto se aplica a TODO en la vida). Esto, nos da el propósito y la motivación que necesitamos para cumplir nuestras metas y sueños.
Tener el valor de perseguir grandes metas y sueños es DIFÍCIL. Y más aún, cuando se es un inmigrante. Es aterrador y frustrante y, a veces incluso miserable. Sobretodo, cuando estos sueños y metas, no sonni pan ni circo para el pueblo. Hacer literatura, trabajar para niños, promocionar el amor a los libros. Lamentablemente, son tareas que muchos consideran arte menor, sin importancia. Sin saber, que esas primeras edades son las de formación y la base de esos hombres y mujeres del famoso futuro.
El sábado 18 de agosto, tuve mi primera presentación de este año, en la biblioteca de Fort York Library, aquí en Toronto. Una biblioteca hermosa, con un gran equipo de trabajo. Un área, en donde viven muchas familias hispanohablantes. Una de las razones, por la que ellos, aceptaron mi programa de Cuentacuentos en español. Sólo asistieron tres familias. Siete niños, hermosos. Un público ideal, al cual les agradezco infinitamente, que hayan optado por asistir a un programa de cuentacuentos en Español, en un día soleado y lleno de actividades en Toronto. Merecen todos mis respeto.
Amo, el número 7, para mi es un símbolo de buena suerte. Les cuento, que la pasamos muy bien, y pude entregarles un pequeño fragmento, de uno de mis libros preferidos de siempre. El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry.
Colección de Libros, películas relacionadas con El Principito.
Al llegar a casa, y reflexionar sobre, todas las energías invertidas en este proyecto. Dinero. Tiempo. Tiempo promocionándolo, en TODAS las redes sociales posibles, sin siguiera llamar la atención o generar una simple nota de esos periódicos o medios latinos, existente en Toronto. ( Sólo dos medios se interesaron en ayudarme a promocionarlo, dos medios que son amigos, http://lattin.ca/ el programa de radio http://www.frequency5fm.com/tvshows/conversando-con-alfredo-jimenez/) Esto me hizo detenerme y pensar sobre este tema, del cual escribiré un post muy pronto.
Sin embargo, esto me ha dado más fuerzas para no detenerme y seguir con este hermoso proyecto de Cuentacuentos en Español. Y les regalo, mi secreto, simple. Encontré el POR QUÉ, que es más poderoso que todas esas nimiedades sociales.
Cuando aclaramos cuál es nuestro POR QUÉ (Y esto se aplica a TODO en la vida). Esto, nos da el propósito y la motivación que necesitamos para cumplir nuestras metas y sueños.
Y como decía mi abuela, “La única forma de tener éxito es intentarlo. No puedes hacer, crear, o iniciar nada que valga la pena si no estás dispuesto a experimentar”.
7 motivos para seguir con mi programa de Cuentacuentos en español, en Toronto.
Motivar el placer de la lectura en los niños desde temprana edad.
Ayudar a los niños imaginarse y crear nuevas historias.
Potenciar su amor por los libros, y los clásicos.
Potenciar su imaginación, curiosidad y creatividad.
Estimular una comunicación afectiva entre niños y adultos.
Conectar con la comunidad hispanohablante radicada en Toronto y sus alrededores
Brindar / brindarme coraje necesarios para ser madre-artista, en esta compleja y multicultural ciudad de Toronto.
Como ven, la mejor manera, tal vez la única, de encontrar la motivación para hacer cosas difíciles, es salir de nuestras zonas de confort. Perseverar incluso cuando las cosas se ponen difíciles. Aclarar el POR QUÉ. No necesariamente hará las cosas más fáciles, pero hará que valga la pena. Por eso, yo sigo con mi ruta de Cuentacuentos en español, el próximo mes de septiembre, para celebrar el Culture Days in Toronto. Y GRACIAS, a que me gané el premio de RBC Arts Access Fund por la organización de neighbourhoodartsnetwork.org He podido comprar, libros, y muchos materiales para seguir presentando este hermoso proyecto por las bibliotecas de la ciudad de Toronto. Un incentivo que me demostró que no todo está perdido.
Baracoa. Algunos, la llaman paraíso multicolor. Otros, Ciudad de las Aguas, de las Montañas, de las Lluvias, Ciudad Paisaje y Ciudad Primada
El 15 de Agosto, mi bella ciudad natal de Baracoa, cumplió 507 años. Y aunque, les debo confesar, que en mi rebelde adolescencia , me costó mucho aceptar la idea de que mi madre, me fuera a parir tan lejos. Y que mis “amigos”, me llamaran “Palestina” (término que se utiliza discriminatoriamente, en La Habana a las personas que nacieron en las provincias orientales de la isla pero que han emigrado a la capital, sin importar a la edad que fuese).
A pesar de esos pequeños traumas, que por supuesto, quedaron ya curados. Siempre, que viajaba de la Habana a Baracoa. A mi regreso, sentía que mi corazón y ser espiritual pertenecía a ese terruño. Regresaba, siempre con una maleta llena de mangos. Y muchas historias, fábulas y leyendas locales, que mis abuelos me contaban. Lo mejor siempre, el amor familiar, y sobretodo el gran orgullo, de haber nacido en un lugar tan puro, de habitantes humildes pero dignos de admiración.
MI FAMILIA. Verano 2012. Foto: Chris Brown.
Algunos, la llaman paraíso multicolor. Otros, Ciudad de las Aguas, de las Montañas, de las Lluvias, Ciudad Paisaje y Ciudad Primada. Lo cierto es, que, esa pequeña ciudad, casi abandonada al final de la Isla de Cuba. Es hoy, Monumento Nacional de Cuba. Su historia, sus habitantes, sus hermosos paisajes, y deliciosas comidas, hacen de ella un sitio impactante que merecemos conocer o visitar al menos una vez en la vida.
Aquí les dejo mis 9 razones para visitar Baracoa, Cuba.
Baracoa.
Sus ríos cristalinos y esplendorosas playas.
Sus montañas, Fauna, Flora y exuberante vegetación tropical.
Su música tradicional: El nengón y el kiribá.
Su majestuoso Yunque. Que ha inspirado a muchos artistas del mundo.
Su peculiar Gastronomía local. Y aquí, me voy a detener, para contarles de dos de mis platos preferidos. Los cuales, me hacen pensar en mi abuela materna, Ana Maria. “el bacán”, confeccionado con hojas de plátano verde y una masa rallada y sazonada con manteca y leche de coco. Y el “tetí”, pequeño pececillo que sólo existe en esta zona de Cuba. Si los prueban junto a nuestro típico “congris” cubano, les aseguro que se chuparan los dedos. Les confieso, que me ha entrado hambre y un antojo desmedido al escribir estas líneas. Este tema, merece un post, que pronto escribiré.
Su cucurucho de coco rallado. Mi dulce preferido de siempre. Exquisito dulce que también se acompaña de otras frutas en mermelada como la guayaba y la fruta bomba. Se endulza con miel de abeja y se envasa en yaguas de producción artesanal, con atractiva presentación cónica.
Su chocolate. Único. Y se me sigue haciendo la boca agua. Uno de los atractivos culinarios más emblemáticos de Baracoa es el cacao.
Su peculiar olor, a mar, tierra y chocolate.
Sus Polymitas, El caracol más bello del mundo. Y que sólo se puede encontrar en Baracoa.
Les dejo, un regalo especial para ustedes, mis más fieles lectores. Un cuento mío, publicado en la Revista Literaria Quimera. quimera_tripa_399_yannis_cuento . Basado, en un acontecimiento histórico, en mi bella ciudad de Baracoa. Para los que quieran leerlo en Inglés, recién lo han publicado en una hermosa antología de cuentos llamado The Oval Portrait, Bajo el sello editorial Wings Press. Juana de León, esa soy YO .
Este cuento, es parte de una serie de nueve relatos, dedicados a diversos personajes de Baracoa. En proceso de publicación.
Les comparto una hermosa playlist que empecé a hacer, con música de este maravilloso pueblito, lleno de magia. Música que me inspira…
Y Cinco títulos de libros que hablan sobre Baracoa.
La magia de sus pintores. Edición Bilingüe. By Alexis J Fernández Rubio Navarro y Rosendo Romero Suárez.
Bendita sea la Tierra de Baracoa. Por Eusebio Leal Spengler.
Sabor de Baracoa, Su cocina tradicional Por Inalvis Guilbeaux Rodríguez.
La ciudad Primada Baracoa de Cuba. Por Alejandro Hartman. Julio A. Larramendi and Fernando López.
Baracoa Un paraíso cubano Por Alejandro Hartman.
Y Cinco títulos de libros que hablan sobre Baracoa.
Sus Polymitas, El caracol más bello del mundo. Y que sólo se puede encontrar en Baracoa.
Disfruten mucho, todos los regalos, y si algún día, tienen la oportunidad de visitar Cuba, no dejen de ir a Baracoa.
Cuando llega el veranillo canadiense. Es el mejor momento, para salir a explorar la tierra en dónde decidimos vivir. La provincia de Ontario, es increíblemente hermosa. Puedes encontrar pueblos encantadores, singulares y muy pintorescos.
Elora, es uno de ellos. Lo descubrí recientemente, en nuestra corta visita. Quedé totalmente impresionada. Bañarme en el lago con una familia tradicional mennonita. Verlos tan conectados con la madre tierra, sencillos, cooperativos, con hermosas mujeres y niños. Fue como estar viendo una película del siglo XVIII.
Sólo tomé un par de fotos, por respeto, y por disfrutar el momento. Quería estar cerca de ellos, escucharlo conversar, verlos e cerca. Captar toda esa esencia mágica que a veces, los seres humanos nos perdemos, en nuestro día a día. Y una vez más, darme cuenta, que todos somos iguales. Y con interesantes historias a nuestras espaldas. Historias, que yo, intento atrapar para ustedes!
01 A Caballo Vamos pal monte By Yannis Lobaina.jpg
Elora, se encuentra en una de las zonas más pintorescas de Ontario, rodeada de colinas y tierras de cultivo menonitas. Es un paraíso cultural con mucho que ofrecer. Rico en música, artes visuales, artesanías, boutiques de alta gama, belleza natural, arquitectura, sabores culinarios y cultura diversa.
06 Tierras Mennonites By Yannis Lobaina.JPG
Estas son algunas de las actividades que puede disfrutar en Grand River Parks y sus senderos:
Observación de aves.
Paseo en barco.
Cámping.
Piragüismo y kayak.
Pescar.
Geocaching.
Senderismo y ciclismo
02 Abejas_ By Yannis Lobaina.jpg
06 Tierras Mennonites By Yannis Lobaina.JPG
¡Sí andas de visita por Ontario, no dejes de buscar este pueblillo Elora, te enamorarás también!
Nuevas rutas para mi programa de Cuentacuentos en español. Mapas literarios.
Storytime in Spanish with Yannis Lobaina
Celebrar, disfrutar, y fomentar el amor por la cultura y nuestro amado Idioma Español, junto a la comunidad de habla hispana de Toronto, a través de mi programa de Cuentacuentos, historias, canciones y collages. Es un gran sueño convertido en realidad.
Aquí, pueden leer más sobre este amado proyecto, que ocupa muchas de mis horas de creación. Gracias.
Celebrating Toronto’s Spanish-speaking community through stories, songs, and collages! Writer and filmmaker Yannis Lobaina will be leading us through the creation of some handmade books. These books will be filled with the stories and ideas of those who attend this event. All supplies will be provided, the only thing you need to bring is your imagination.
Nuevas rutas para mi programa de Cuentacuentos en español. Mapas literarios.
Sat Aug 18, 2018 | 1:00 pm – 2:00 pm. Location: Fort York.